Escuelas mantienen vigilancia epidemiológica para prevenir brotes de gripe AH1N1

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La gripe AH1N1 continúa produciendo estragos en el país. Desde que el virus se propagó en la República Dominicana, unas ocho personas han muerto y otras 342 se han contagiado con la enfermedad, mientras la lista de casos sospechosos se elevó a 2,182, de acuerdo con el último boletín de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Estado de Salud Pública (SESPAS).

Pese a que muchos ciudadanos han descontinuado las prácticas preventivas anunciadas por los organismos de salud para evitar la propagación de la pandemia, con el regreso a clases y en plena temporada de lluvias, el riesgo de contagios del AH1N1 podría aumentar significativamente.

Es por esa razón que varias escuelas públicas mantienen, desde antes de finalizar el pasado año escolar, una serie de medidas que forman parte del programa elaborado por la SESPAS para prevenir la gripe y evitar su propagación, según indicaron los directores docentes.

Desde el mes de mayo, la SESPAS puso a disposición del sector educativo nacional alrededor de tres millones de guías educativas sobre la influenza A y desarrolló la logística para enfrentar con éxito una eventual “segunda ola” de la pandemia en caso de que se produjera, como lo ha advertido la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta campaña de la SESPAS, que involucra más de 2.7 millones de estudiantes, y alrededor de 70 mil profesores de los niveles inicial, básico y medio, continúa siendo utilizada por los orientadores, profesores y directores de centros educativos del Distrito Nacional visitados por Clave Digital.

En ese sentido, la dirección del Politécnico Víctor Estrella Liz, que acoge a unos 2,000 estudiantes del nivel medio, mantiene en estrecha vigilancia a cualquier alumno que presente fiebre elevada por más de tres días, dificultad para respirar, hipotensión (caída de la presión arterial) y dolor corporal, todos éstos síntomas de la influenza.

A juicio de la directora del centro, Plácedes Santos, la falta de higiene, sobre todo en los hogares, está estrechamente vinculada con el contagio, por lo que considera necesario que en la labor de orientación y prevención sean involucrados los padres de los alumnos.

“Tenemos un horario específico para hablarles a los estudiantes de la gripe AH1N1 y otros virus como la leptospirosis y el dengue. Ellos reciben la orientación necesaria y eso ha hecho que hasta ahora no se hayan presentado casos dentro del centro”, indicó la docente.

En tanto que, en el Centro Educativo Fidel Ferrer, ubicado en el Ensanche La Fe, existe un dispensario médico operado por una profesional del área 4 de salud, quien mantiene la vigilancia epidemiológica constante y trabaja de forma directa los casos sospechosos.

De forma periódica, los 850 estudiantes del nivel inicial y básico de este centro educativo reciben recomendaciones de los orientadores enviados por la SESPAS, a fin de evitar el contagio del virus en las escuelas y colegios, según sus autoridades.

Policarpio Sánchez, subdirector del plantel, dijo que además se mantiene una campaña permanente que involucra a las sociedades de padres para combatir el dengue y otras enfermedades comunes, que se desarrollan durante la temporada de lluvias.

Asimismo, en el Centro Educativo Marillac, la campaña de prevención de la SESPAS ha sido acogida y se mantiene un control de higiene en los pasillos, aulas y baños.

Labor de la SESPAS

Respecto al tema, el secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, afirmó que ante el eventual incremento de la letalidad de la pandemia en los próximos meses, las autoridades sanitarias han estado preparándose en términos logísticos y estratégicos para combatirla.

“Desde antes de que la Organización Mundial de la Salud hiciera la advertencia, la cual nos parece muy correcta, en la República Dominicana estábamos trabajando en los preparativos de prevención en caso de una ola más letal de la gripe AH1N1”, expresó.

Indicó que Salud Pública priorizará sectores vulnerables como las embarazadas, los niños, los envejecientes y las personas con padecimientos crónicos, a fin de reducir los efectos de la enfermedad.

Precisó, asimismo, que de manera especial han diseñado acciones puntuales a ejecutarse en los centros educativos.

“Estamos coordinando ampliar el radio de acción de la campaña de promoción, con el propósito de continuar haciendo conciencia pública en torno a la problemática”, agregó.

Desde el inicio de la vigilancia epidemiológica del virus de influenza AH1N1, se han estudiado por laboratorio 2,182 casos de gripe. Las zonas con más afectadas han sido el Distrito Nacional (129 casos), la provincia Santo Domingo (84 casos), Santiago (32) y Puerto Plata, con 19 casos.

Situación mundial

De acuerdo con el último informe de la Organización Mundial de la Salud, hasta el 21 de agosto de 2009 se habían notificado a nivel mundial unos 110,113 casos confirmados de gripe AH1N1 y 1,876 defunciones.

Recientemente, la OMS advirtió que podría ocurrir una eventual “segunda ola” de la pandemia.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Buenos Dias Nagua se reserva el derecho de publicar comentarios que contengan palabras no apropiadas y/o frases denigrantes por razones de raza, sexo, religion entre otras.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.