SANTO DOMINGO.- El Senado dispuso
que su comisión de salud investigue el aumento del 14% en los servicios
que ofrecen las clínicas privadas, y solicitó al Ministerio de Salud
Pública su intervención a fin de que la medida sea revocada.
Acogiendo una resolución sometida
por el senador Adriano Sánchez Roa, el pleno del Senado también instruyó
que le sea suministrado un estudio de los costos y precios de los
servicios de salud, tanto en clínicas privadas como las cuotas de
recuperación en el sector público.
Al motivar la propuesta, el senador fronterizo dijo que en el artículo 61 de la Constitución se establece que toda persona tiene derecho a la salud integral, por lo que es deber del Estado la protección de la salud de todas las personas.
Asimismo, establece que hay que garantizar los medios para la prevención y el tratamiento de enfermedades y el acceso a medicamentos de calidad.
Al motivar la propuesta, el senador fronterizo dijo que en el artículo 61 de la Constitución se establece que toda persona tiene derecho a la salud integral, por lo que es deber del Estado la protección de la salud de todas las personas.
Asimismo, establece que hay que garantizar los medios para la prevención y el tratamiento de enfermedades y el acceso a medicamentos de calidad.
El representante de Elias
Piña advirtió que ese aumento del 14% en los servicios en las clínicas
privadas, dispuesto por la Andeclip, aleja a la clase media y los
sectores de menores ingresos de ser atendidos en esos importantes
centros de salud.
Tanto el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) como la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) han expresado que el aumento es unilateral e ilegal, lo que fortalece la investigación dispuesta por el Senado.
La comisión de salud del Senado, que preside el senador Luis René Canaán, igualmente analizará los aportes del Estado, en recursos y facilidades al sector salud, a fin de contribuir con precios asequibles a los sectores de más bajos ingresos.
Tanto el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) como la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) han expresado que el aumento es unilateral e ilegal, lo que fortalece la investigación dispuesta por el Senado.
La comisión de salud del Senado, que preside el senador Luis René Canaán, igualmente analizará los aportes del Estado, en recursos y facilidades al sector salud, a fin de contribuir con precios asequibles a los sectores de más bajos ingresos.