La
dirigencia política del país instó a las autoridades a acoger el
llamado de la Conferencia del Episcopado Dominicano, que en su carta
pastoral con motivo del 27 de febrero instó a encarar la
“incertidumbre, desigualdad social, narcotráfico, sicariato, corrupción
e impunidad” que prevalecen en la sociedad dominicana.
El
presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, indicó que el
mensaje emitido por la Conferencia del Episcopado Dominicano, debe ser
respetado y motivo de “un acto de reingeniería de nosotros como país”.
El
dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) consideró que
la población debe acoger el llamado de la Iglesia Católica para
reflexionar sobre cuál es la sociedad que quieren los dominicanos.
“Ese
mensaje debe llamarnos a tomar medidas como país, para que la
violencia, corrupción y pobreza no continúen creciendo como lo advierte
la iglesia”, expresó, tras precisar que la opinión de la Iglesia sobre
los diversos problemas que afectan a la ciudadanía merece mucha
credibilidad y “nos obliga a reflexionar”.
El presidente del
Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, señaló que la
carta pastoral recoge las denuncias y reclamos de la sociedad ante “la
falta de compasión y la irresponsabilidad” del gobierno ante los
problemas de pobreza, inseguridad, servicios de salud, educación y el
elevado costo de la vida que padece la mayoría de la población.
El
precandidato presidencial del PRD precisó que “de manera muy especial
nos satisface la preocupación de nuestros obispos en el sentido de que
el gobierno debe cumplir y hacer cumplir la Constitución, en sus
dispositivos que mandan proteger al pueblo en sus derechos
fundamentales”.
Agregó que todas las preocupaciones de los
obispos recogen su planteamiento de que, ante el fracaso de la gestión
del PLD, el país necesita un cambio, pero no sólo un cambio de un
presidente por otro o de un partido por otro, sino un cambio en la
forma de gobernar.
Mientras que el ex presidente Hipólito Mejía
respaldó el contenido de la Carta Pastoral emitida por la Conferencia
del Episcopado Dominicano, al considerar que representa la cruda
realidad que está viviendo la sociedad dominicana.
Mejía saludó
“la valentía y transparencia de la Iglesia haciendo pública esta carta,
cuyo contenido está alimentado por las vivencias de los curas, que en
contacto permanente con el pueblo que sufre esas penurias, les son
trasmitidas en sus respectivas parroquias o lugares donde ofrecen el
mensaje cristiano correspondiente”.
El ex mandatario dijo que esa
dramática realidad de pobreza y desesperanza también se la expresan a
él en cada recorrido que hace por los diferentes lugares del país en la
promoción de sus aspiraciones políticas.
El secretario general
del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao,
sostuvo que la carta pastoral demuestra la necesidad que tiene el país
de promover un pacto social que unifique soluciones a los males que
impiden el desarrollo y afectan a los dominicanos.
DESCRIBE UN PANORAMA DE INCERTIDUMBRE
La Iglesia Católica llamó ayer la atención sobre una serie de problemas que en conjunto amenazan la convivencia “humana digna” en el país, y describió un panorama de incertidumbre, violencia, corrupción e impunidad que afecta a toda la sociedad dominicana.
La Iglesia Católica llamó ayer la atención sobre una serie de problemas que en conjunto amenazan la convivencia “humana digna” en el país, y describió un panorama de incertidumbre, violencia, corrupción e impunidad que afecta a toda la sociedad dominicana.
En su
pastoral con motivo del 27 de Febrero, la Conferencia del Episcopado
Dominicano dice que la nación debe hacer valer la Constitución, “que se
fundamenta en el respeto a la dignidad humana y en la indisoluble
unidad de la nación, patria común de todos los dominicanos y
dominicanas”.
Sermón de montesinos
El mensaje hizo referencia al Sermón de Montesinos, y como el sacerdote, hacen amplios cuestionamientos.
Sermón de montesinos
El mensaje hizo referencia al Sermón de Montesinos, y como el sacerdote, hacen amplios cuestionamientos.
Los males sociales
El Episcopado instó a encarar la incertidumbre, la desigualdad social, narco, sicariato, delincuencia y otros.
El Episcopado instó a encarar la incertidumbre, la desigualdad social, narco, sicariato, delincuencia y otros.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Buenos Dias Nagua se reserva el derecho de publicar comentarios que contengan palabras no apropiadas y/o frases denigrantes por razones de raza, sexo, religion entre otras.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.