
La Comisión Nacional y Combate de la Corrupción planteó al gobierno dominicano una serie de retos para que “la administración pública sea cada vez más transparente y descanse en un Estado que pertenece a la nación en su conjunto más allá de toda expresión política”.
El organismo, que dirige el jurista José Joaquín Bidó Medina, planteó que el Estado dominicano, como ente regulador de las actividades que se desarrollan en el país, necesita de servidores públicos capacitados, que fomenten la integridad, el buen ejercicio profesional y la transparencia en sus funciones.
Los planteamientos al gobierno para prevenir la corrupción están contenidos en el nuevo “Plan Estratégico República Dominicana Transperante, de Etica y Prevención de la Corrupción 2009-2012”, que fue persentado el jueves por la Comisión de Etica en un acto al que asistió el presidente Leonel Fernández.
En el acto Bidó Medina destacó que los funcionarios públicos tienen que aprender a diferenciar lo que es suyo y lo que es del Estado, y que ninguno puede utilizar ningún bien o recurso público como si fuera propio”.
Agregó que esa es una meta urgente que debe alcanzar el gobierno, con la colaboración de la Comisión. Propuso que se creen nuevos mecanimos para velar por la aplicación de la Ley 41-08, de Función Pública, para fomentar la profesionalización del servicio público, la carrera administrativa y la mejora de la calidad de los servicios públicos, y que deben empezar a aplicarse continuamente diagnosticos de competencias por cargos y promover la estabilidad y el desarrollo de los servidores del Estado.
Entre otras metas, la Comisión de Etica, planteó que que se establezca la rendición de cuentas como una “cultural nacional” y que para ello deben ejecutarse programas de sensibilización, promoción y difusión para alcanzar este objetivo.
“La rendición de cuentas institucional debe hacerse de forma oportuna, eficaz y transparente, en el entendido de que la CNECC funge como ente transversal que promueve la rendición de cuentas en el Estado”, resalta el texto.
En ese sentido, agrega que el gobierno está obligado a fortalecer las políticas de seguimiento en todas las instituciones del Estado para impulsar la elaboración de los informes correspondientes a la rendición de cuentas.
Acciones
+01Dentro de los pilares de acciones para combatir la corrupción la Comisión de Ética se destaca el fortalecimiento de la estructura y capacidad de investigación técnica y persecución penal de la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA).
+02 Asimismo, busca promover que sean incluidos en el Código Penal dominicano los tipos penales contemplados en las convenciones internacionales en materia de prevención de la corrupción de las cuales el país es signatario.
+03 Se propone impulsar la aprobación del anteproyecto de ley que crea el órgano rector de la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información y al mismo tiempo elaborar y ejecutar una campaña nacional de difusión del derecho de acceso a la información pública.
+04La institución se propone constituir comités de ética en todas las secretarías de Estado, direcciones y administraciones generales con el fin de que sirvan como canal de monitoreo.
“Sin transparencia no se estimula la gobernabilidad ética y estimular el desarrollo de programas que contribuyan a fomentar la difusión de la publicación permanente y actualizada de información en las instituciones del Estado, garantiza un control correcto de los recursos del Estado”, destaca el texto.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Buenos Dias Nagua se reserva el derecho de publicar comentarios que contengan palabras no apropiadas y/o frases denigrantes por razones de raza, sexo, religion entre otras.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.