Japón, (AFP) - Los temores de un accidente nuclear grave aumentaban
el sábado en Japón tras la explosión ocurrida en una central nuclear
situada a 250 km de Tokio, al día siguiente del terremoto seguido de un
tsunami que causó más de 1.500 muertos y desaparecidos.
La explosión se produjo a las 15H36 locales (06H36 GMT) en el
reactor Nº 1 de la central de Fukushima N°1 (nordeste), tras el sismo
de magnitud 8,9 que azotó al país la víspera, el más potente registrado
nunca en Japón.
El primer ministro de Japón, Naoto Kan, afirmó el sábado que el
sismo y el posterior maremoto que devastaron al país el viernes
constituyen "un desastre nacional sin precedentes". Varios empleados
de la planta resultaron heridos en la explosión, indicó la televisión
estatal NHK. El gobierno japonés anunció inmediatamente el envío a la
zona de "superbomberos" entrenados para situaciones de urgencia.
El portavoz del gobierno, Yukio Edano, declaró que fue informado de
que se había producido "una especie de explosión". "Hacemos todo lo
posible para estar totalmente al tanto de lo que ha ocurrido.
Estudiamos las radiaciones con atención", dijo. Las autoridades están
tomando "todas las medidas para garantizar la seguridad de los
habitantes", agregó.
El primer ministro Naoto Kan ordenó la evacuación de los habitantes
en un radio de 20 km alrededor de la central, multiplicando por dos la
distancia que se había fijado el viernes.
La Agencia Japonesa de Seguridad Nuclear e Industrial descartó que
el contenedor del reactor nuclear de la planta hubiera sufrido daños,
tras haber indicado que una fusión podría estar produciéndose en el
núcleo del reactor. Cesio radiactivo fue detectado en la zona, lo que
prueba generalmente que tal fenómeno está produciéndose, según un
experto.
La agencia Kyodo indicó que la radiactividad recibida por una
persona en una hora en esa zona corresponde al límite anual tolerado,
pero las autoridades anunciaron luego que la radiactividad había
disminuido después del accidente. La central de Fukushima N°1 sufrió
una serie de problemas desde que el terremoto y sus réplicas
perturbaron los circuitos de enfriamiento.
Un nivel de radiactividad mil veces superior al normal fue detectado
por la mañana en la sala de control del reactor, pero el contenedor del
reactor no resultó
Tepco recibió instrucciones de abrir las válvulas del reactor para
liberar el vapor radiactivo y reducir la presión interna, anormalmente
alta.
Otra central nuclear de la región, Fukushima N°2, tuvo también
problemas de enfriamiento en cuatro de sus reactores. Tepco tomó
medidas de precaución similares y se pidió a la población que evacuara
la zona aledaña.
Este accidente nuclear se agrega a la situación de desolación dejada
por el terremoto y el tsunami de la víspera. Ciudades enteras
quedaron totalmente sumergidas bajo las aguas tras el paso del tsunami,
que estrelló coches contra fachadas de casas o los dejó encima de
tejados, por la fuerza de las potentes olas venidas del Pacífico que
penetraron a veces a 5 km de la costa.
"Es el sismo más fuerte desde la era Meiji (1868 a 1912) y pensamos
que más de mil personas han perdido la vida", declaró el portavoz del
gobierno. Pero tras esa declaración el ejército anunció que militares
japoneses hallaron entre 300 y 400 cadáveres en el puerto de
Rikuzentakata (noreste) que fue arrasado la víspera por un tsunami.
Una inmensa operación de auxilio está en marcha para llevar a unos
50.000 soldados y socorristas a las zonas siniestradas de la costa
pacífica con 190 aviones y decenas de navíos.
Según la policía, más de 215.000 personas fueron evacuadas hacia
albergues en el norte y el este del país. De acuerdo con la agencia
Kyodo, más de 3.400 edificios de viviendas fueron destruidos.
Entre 200 y 300 cadáveres fueron localizados el viernes en una
playa de Sendai (nordeste, provincia de Miyagi) tras el paso del
maremoto, pero según la agencia Jiji, la policía no ha podido acercarse
a la zona, todavía inundada.
En la provincia de Miyagi, un barco arrastrado por el tsunami fue
localizado y sus 81 pasajeros pudieron ser socorridos por
helicópteros.
Los pasajeros de los dos trenes desaparecidos el viernes en la
provincias de Miyagi e Iwate también fueron encontrados sanos y salvos,
informó la agencia Jiji.
Al menos 5,6 millones de hogares siguen sin tener electricidad y la
compañía Tepco advirtió que hau riesgos de interrupción del servicio
eléctrico en la capital y sus alrededores. Además, un millón de casas
siguen privadas de agua potable.
Las Fuerzas de Autodefensa (FAD, nombre oficial del ejército
japonés) fueron movilizadas para organizar los socorros requisando
todos los medios necesarios.
Se pidió ayuda también al ejército estadounidense (que tiene bases
en el país) para transportar por aire a soldados y vehículos. Navíos de
la 7a flota norteamericana participan asimismo en las operaciones de
búsqueda y auxilio en el mar, junto a la marina japonesa.
El sismo, de 8,9 grados de magnitud, se produjo el viernes a las
14H46 locales (05H46 GMT) en alta mar, a 24,4 km de profundidad y a un
centenar de kilómetros de las costas de Miyagi.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Buenos Dias Nagua se reserva el derecho de publicar comentarios que contengan palabras no apropiadas y/o frases denigrantes por razones de raza, sexo, religion entre otras.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.