Cubanos de EEUU podrán viajar a Cuba a visitar a su familia sin limite

Washington.- El Departamento del Tesoro norteamericano permite, desde ayer, las visitas ilimitadas a Cuba a aquellos ciudadanos estadounidenses que tengan “familiares cercanos” en la isla, según anunció en un comunicado, cumpliendo las ordenes emitidas por el presidente Barack Obama el pasado mes de abril, cuando pidió que se suavizaran ciertas medidas del embargo que se instauró hace 47 años contra el régimen comunista.

Además, se incrementa el máximo de dinero que pueden gastar estos familiares en sus visitas a Cuba, hasta los 179 dólares por día, que es la misma cifra que el Departamento de Estado permite gastar a sus funcionarios y representantes que acuden a la isla en viajes oficiales.

A partir de ahora, los familiares que visiten Cuba dispondrán del mismo límite monetario que los miembros del cuerpo diplomático.

Estrechar los lazos Según el comunicado del Tesoro, con estas medidas “se intenta estrechar lazos con la ciudadanía cubana en su deseo de decidir libremente el futuro de su país, promover un mayor contacto entre familiares separados entre EEUU y Cuba, e incrementar el flujo de envíos monetarios e información hacia la ciudadanía cubana”.

En abril, el presidente anunció que permitiría estos viajes ilimitados y dio la orden de regularlos al Tesoro, que ayer hizo efectivos los cambios finales al embargo.

Obama incluyó en la categoría de familiares a personas en segundo grado de consanguinidad, cubriendo con esa aprobación a padres, hijos, hermanos, abuelos, tíos, primos y primos segundos.

Además, permitió “que los viajeros vayan acompaña- EFE dos por aquellas personas que compartan una misma vivienda a nivel familiar con ellos”, según recordó ayer el Tesoro en su comunicado oficial. De ese modo, se permite el viaje a la isla a aquellas personas que no tengan relación sanguínea con ciudadanos cubanos, siempre y cuando vayan acompañados por familiares suyos que sí la tengan.

Hasta este año, los cubanoamericanos sólo podían visitar la isla una vez al año y podían enviar sólo 1.200 dólares anuales a sus familiares.

Desde el pasado mes de abril, Obama eliminó esas restricciones y permitió el envío ilimitado de donaciones.

A los familiares que acudan a la isla se les permite llevar unos 3.000 dólares para efectuar estas donaciones personalmente.

También se permite a las empresas norteamericanas de telecomunicaciones que entren en el mercado cubano y colaboren con las autoridades locales para dotar de cobertura de redes telefónicas al país. Además, el gobierno permite a los cubanoamericanos que les paguen las facturas de telefonía y conexión a la red a sus familiares en la isla.

Según dijo el portavoz Robertt Gibbs, al anunciar las medidas en abril: “Todos los que amamos los valores de la democracia queremos una Cuba que respete lo derechos humanos, políticos y económicos básicos...”.

VISITA DEL PRESIDENTE DEL PARLAMENTO CHINO
El presidente del Parlamento chino, Wu Bangguo, finalizó ayer una visita de tres días a Cuba, durante la cual se reunió con líder revolucionario Fidel Castro, su hermano y actual presidente Raúl Castro y firmó varios acuerdos para la concesión de nuevos créditos preferenciales a la isla.

Wu, también “número dos” del gobernante Partido Comunista de China, fue recibido por Fidel Castro en la mañana de hoy, en un encuentro en el que abordaron temas como “las relaciones fraternales entre Cuba y China, la crisis económica y financiera internacional, el cambio climático y otros aspectos de interés para ambos pueblos”, según la televisión estatal.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Buenos Dias Nagua se reserva el derecho de publicar comentarios que contengan palabras no apropiadas y/o frases denigrantes por razones de raza, sexo, religion entre otras.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.