Militares RD en escándalo médicos boricuas en Haití

La comunidad médica de Puerto Rico ha reaccionado con rapidez  ante las fotografías en las que aparecen, en Haití, galenos boricuas con sus atuendos de trabajo con botellas y vasos con bebidas alcohólicas, en unos casos, y en otros portando armas que les prestaron soldados dominicanos. El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Eduardo Ibarra, dijo ayer que las fotos constituyen una falta de prudencia crasa que será evaluada por el Comité de Ética para tomar medidas disciplinarias.

SAN JUAN EFE. Instituciones y asociaciones médicas repudiaron ayer el comportamiento de médicos puertorriqueños que viajaron a la frontera dominicana para ayudar en la tragedia de Haití y fueron fotografiados en actitud festiva y portando armas.
El presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz, mostró su indignación por las fotos “crudas e insensibles” de los médicos puertorriqueños publicadas en Facebook y reproducidas ayer por los medios locales en sus ediciones digitales.

Las fotos muestran a médicos puertorriqueños pertenecientes al grupo “Salvemos a Haití” que levantan sonrientes copas y botellas de vino y güisqui, y a otros, también sonrientes, que empuñan armas prestadas por soldados dominicanos.

Además de fotos de “fiestas” hay otras referidas a las tareas médicas del grupo. En una de ellas uno de los galenos levanta, para que sea captada con nitidez, una sierra con la que se supone va a realizar una amputación, y en otras se ve a haitianos semidesnudos con mutilaciones de algunos de sus miembros.

El ortopedista Iván Sepúlveda, que dijo ser el médico que aparece con la sierra en las fotos, habló con los medios locales y subrayó como justificación que las fotos se han sacado de “contexto".
Rivera Schatz dijo sentirse abochornado por las imágenes y anunció que ordenará que se busque el “nombre, dirección y teléfonos de los médicos” retratados para darlos a la prensa y que los implicados “se puedan explicar".

El presidente del Senado anunció además que realiza las gestiones pertinentes para que el Gobierno dominicano depure responsabilidades entre sus militares por prestar armas a los médicos puertorriqueños.
Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Eduardo Ibarra, dijo a Efe que el comportamiento de los galenos boricuas en la frontera dominicana empaña toda la laboral humanitaria previa que pudieran haber realizado.
“No es propio que médicos posen con armas cuando representan a los defensores de la vida”, subrayó.

Ve es un hecho inadmisible
El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, con 13,000 afiliados, aclaró que conoció personalmente a todos los médicos que salen en las fotografías, durante un acto de despedida celebrado en el Senado de San Juan. Ibarra explicó que las fotos corresponden al segundo de los contingentes del total de 170 médicos que viajaron a la frontera dominicana con Haití tras el terremoto que devastó Puerto Príncipe y zonas aledañas el pasado día 12.

Resaltó que podría entenderse que tras una larga jornada de trabajo salvando vidas, los médicos se retratasen en actitud lúdica, pero que es inadmisible que se tomasen fotos durante intervenciones quirúrgicas.
“Las salas de operaciones tienen su ética. Hay principios que se deben seguir”, sostuvo, tras incidir en que un quirófano es como un “templo” que no se puede profanar.

En cuanto a las consecuencias, anunció que este viernes (ayer) se reuniría el llamado Comité de Ética del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico para iniciar un proceso de evaluación de lo sucedido.
Ibarra aclaró que ese comité podría, incluso, recomendar la suspensión de actividad -temporal o definitiva- para los médicos involucrados.

Por su parte, el presidente de la Asociación Médica de Puerto Rico (privada), Rolance Chavier, dijo que las fotos en que se muestran pacientes y bebidas alcohólicas son “totalmente inadecuadas".

La llamada de Figueroa a l z


Las autoridades judiciales y policiales determinaron que la persona que llamó al programa El gobierno de la mañana de la emisora Z-101 no era el narcotraficante José Figueroa Agosto, sino un lugarteniente de él sólo identificado como Jefry.

Según informes que obtuvo El Caribe, los investigadores llegaron a esa conclusión luego de un cotejo de las voces, determinando que quien llamó lo hizo a instancia de Figueroa Agosto.
La llamada, que duró 22 minutos, se produjo el 30 de diciembre de 2009.

Uno de los agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de los Estados Unidos, que pidió reserva de su nombre, justificó la tardanza en la difusión de los resultados del análisis de la grabación, “en que esas pruebas no se realizan de hoy para mañana.
Hay que hacerla por etapa y casi siempre cuando llegan las solicitudes hay que  esperar que concluyan otras que se  están procesando”.

Involucró oficiales
Durante la llamada a El Gobierno de la Mañana el presunto Figueroa Agosto  informó que  a través del ex teniente coronel José Amado González González mandó  a pagar un millón de dólares a quienes luego lo asesinaron para que lo dejaran escapar.

Señaló como responsables del hecho al jefe de operaciones de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), coronel de la Policía, Miguel Ángel Sánchez Martínez, así como al coronel Santos Díaz Medina, jefe de servicio en el Aeropuerto de la Romana.

Además, involucró a otro coronel sólo identificado como Familia, que también fue señalado por  Sobeida Félix Morel como el responsable de lo que pudiera pasarle.

los que iran a la serie del Caribe con los Leones

Santo Domingo.- Los jugadores Juan Francisco, Ramón Santiago, Joel Peralta, Raúl Valdez, Jason Standridge y Julio Mañón fueron anunciados ayer como refuerzos del equipo de los Leones del Escogido, franquicia que se prepara para su participación en la Serie del Caribe evento a celebrarse del 2 al 7 de febrero en la Isla Margarita, Venezuela.

Así lo anunció Junior Noboa, vicepresidente de Operaciones del Escogido, quien indicó que estos jugadores se encuentran confirmados para integrar el combinado dominicano en el importante evento.
Informó que el equipo puede agregar un par de miembros más y este sábado continuará comunicándose con algunos otros peloteros. “Hasta el momento tenemos confirmados este primer grupo”, expuso. Noboa también dio a conocer que los importados Nelson Figueroa, Kevin Barker, Ben Copeland, Heath Phillips, Brayan Peña, también acompañarán al club al clásico caribeño.

Desfile y fiesta de campeones
Para este sábado está programado una gran celebración en el estadio Quisqueya donde el Escogido celebrará junto a sus seguidores la corona conquistada en el recién concluido torneo de béisbol profesional dominicano, dedicado a los Hermanos Felipe, Mateo y Jesús Rojas Alou.

La fiesta está programada para comenzar a las 8:00 de la noche, coincidiendo con la llegada de los jugadores del equipo al parque, luego de participar en la caravana del triunfo, que desde las 2:00 de la tarde estará recorriendo diferentes avenidas de la capital. La actividad será amenizada por las populares orquestas de los Hermanos Rosario y Omega.

Las puertas del estadio serán abiertas para el público a partir de las 6:00 de la tarde y previo al arribo de los peloteros, un discjockey estará amenizando con música variada a los fanáticos.
Previo al festejo, será celebrada una ceremonia en que la directiva del Escogido Baseball Club entregará sendos reconocimientos a los jugadores Santiago Casilla y Abraham Núñez.

Requieren 30,000 MM euros para reconstrucción de Haití



Puerto Príncipe.- La Conferencia del Episcopado Haitiano consideró que para la reconstrucción completa de los pueblos destruidos por el terremoto que azotó a Haití el 12 de este mes, se requieren de unos 30 mil millones de euros.
Los obispos haitianos dieron la información a una comisión de la Conferencia del Episcopado Dominicano, encabezada por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y completada por cuatro obispos y el secretario del citado organismo, que sostuvo ayer viernes un encuentro con miembros de la Conferencia del Episcopado Haitiano, a los que expresaron su solidaridad y entregaron un donativo de US$100,000.00.
Los obispos dominicanos se comprometieron a continuar cooperando para la reconstrucción del vecino país. Luego de conocer las necesidades de la nación y de sus homólogos haitianos, el cardenal López Rodríguez, los obispos Benito de la Rosa y Carpio, José Dolores Grullón, Rafael Camilo y Julio Cesar Corniel Amaro, así como monseñor Agripino Núñez Collado y el sacerdote Francisco Jiménez, se comprometieron a apoyar todos los esfuerzos internacionales y nacionales para ayudar a la reconstrucción de Haití. El arribo al Aeropuerto Toussaint Louverture de la delegación de los miembros del Episcopado Dominicano se produjo a las 9:00 de la mañana.
La reunión
La Conferencia del Episcopado Haitiano estuvo representada durante la extensa reunión por su presidente, monseñor Lois Kebreau, y el Nuncio Apostólico, Bernardito Auza y otros jerarcas, a los que expresaron su solidaridad por la muerte del cardenal, seminaristas, sacerdotes, religiosas y personal auxiliar de la Iglesia Católica causados por el poderoso movimiento telúrico de 7.3 grados de la escala Richter que destruyó la capital Puerto Príncipe y otras ciudadas cercanas causando más de 150 mil muertos y más de 250 mil heridos y afectó a 3,725,615 haitianos y extranjeros.


Los prelados haitianos informaron sobre la situación en que quedó sumida la Iglesia de su nación, debido al devastador movimiento telúrico en el que murieron, el arzobispo Serge Miot, el vicario general Benoit Seguiranno, 40 seminaristas, religiosas y personal auxiliar, la mayoría de cuyos cadáveres no han sido extraídos de los escombros, bajo los cuales quedaron sepultados.


Asimismo, pusieron al tanto a los dignatarios católicos dominicanos sobre el éxodo masivo que se ha venido registrando desde Puerto Príncipe y las demás ciudades golpeadas por el fenómeno natural, protagonizados por más de un millón de personas, incluyendo niños y ancianos, que horrorizados se han ido a otras ciudades, donde muchos de ellos duermen a la intemperie y sufren muchas calamidades y otros tipos de vicisitudes.
Informaron a su eminencia reverendísima que hay aproximadamente unas cinco mil personas sumidas en esas adversas condiciones que necesitan que se les garantice alimentación, agua potable, medicamentos, atenciones médicas, incluyendo tratamiento psicológico, enseres para el hogar y otras urgentes necesidades, durante por los menos los próximos dos meses.

URGENCIA DE LA AYUDA Y ENCUENTRO RELIGIOSO
Félix Michelove, uno de los sacerdotes que participó en la actividad realizada en el salón principal del Episcopado haitiano, situado en Santo 19 en las afueras de Puerto Príncipe, dijo a LISTÍN DIARIO que “en el encuentro se trataron las urgencias para traer mejor las ayudas a las gentes tanto de Puerto Príncipe como de los residentes de la frontera dominico haitiana”.
Dijo que la visita de la misión dominicana fue de gran significación porque ayuda a comprender mejor la situación que está viviendo el pueblo haitiano.

La Iglesia Católica Dominicana aumentará la ayuda que está ofreciendo a los damnificados del terremoto que el pasado día 12 de enero destruyó esta capital y varios templos católicos incluyendo la Catedral, en el sector Beller, en la cercanía al Palacio Presidencial. También la casa del arzobispo de Puerto Príncipe, monseñor Joseph Serge-Miot, quien murió en el terremoto y su cuerpo fue encontrado en los escombros.
Luego del encuentro los obispos hicieron un recorrido con sus colegas haitianos por varios sectores de Puerto Príncipe, incluyendo el Palacio Presidencial, la sede del Congreso, de ministerios, la Catedral, la universidad y varios centros de salud.

Foto de monja bailando bachata

Esta monja venezolana residente en Puerto Rico baila una bachata con el periodista Pedro Holguín, de El Nacional, durante un encuentro casual, ayer tarde, en el restaurant El Conuco. La religiosa no fue identificada por su nombre

fotos de médicos puertorriqueños en Haití causan gran revuelo

Gran revuelo han causado unas fotos de médicos puertorriqueños que vinieron al país ayudar a víctimas del terremoto de Haití y en las que aparecen posando frente a las víctimas, tomando alcohol y hasta con armas de soldados dominicanos de puesto en Jimaní.

Las imágenes fueron colocadas en la red social de internet Facebook y de inmediato varios medios de comunicación de Puerto Rico reprodujeron las fotos que han provocado repulsas de instituciones de ese país como el  Senado, entidad que envió a los galenos, el Colegio Médico, y de cientos de ciudadanos que han estado opinando en los medios digitales y en emisoras.

Unas de las reacciones oficiales inmediatas fue la destitución del médico generalista Carlos Ortiz como presidente del comité municipal del Partido Popular Democrático (PPD) en Guayama, por aparecer fotografiado con un arma junto a militares dominicanos en la frontera con Haití.

En tanto que Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Eduardo Ibarra, informó de que el Comité de Ética de la organización estudia tomar medidas contra los galenos que salen en las fotos, en las que aparecen algunos de sus miembros que viajaron a Haití de forma voluntaria con la intención de ayudar a la población.
"Es muy triste lo que está pasando y el daño que esto le puede causar a Puerto Rico en el extranjero", reconoció Ibarra.

Agregó que de encontrase faltas graves en el comportamiento de los galenos correspondería a la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica tomar acciones contra quienes participaron en las "fiestas".
"Es patético. Esperamos que tengan una explicación. Que digan que fue una fiesta después de trabajar 48 horas seguidas o algo así que pudiera ser entendible", indicó.

Los médicos que aparecen en las fotos forman parte de la delegación puertorriqueña, coordinada por el Senado, que viajó a la frontera de República Dominicana tras el terremoto que arrasó Haití el pasado día 12.
Las fotos se publicaron en Facebook en la sección titulada "Salvemos Haití (Senado de Puerto Rico)" y fueron denunciadas en el perfil de un miembro de la famosa red social de Internet.

Foto de la niña de 8 extremidades


Milagro Sara candidata a Senadora por el PRD


Santo Domingo.- Tras una reunión de casi dos horas con los altos dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Milagros Ortiz Bosch aceptó ser la candidata a senadora por esa organización en el Distrito Nacional, para los comicios de mayo próximo.

La decisión fue anunciada por Ortiz Bosch, al concluir el encuentro en su residencia de la avenida Independencia, quien dijo que en lo adelante ofrecerá detalles sobre su oferta legislativa y las razones que la llevaron a aceptar la propuesta.

Dijo que basó su decisión tomando en cuenta la desinstitucionalización del país, la violación de las leyes y el crecimiento de la exclusión social.

En el encuentro participaron el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, el ex presidente de la República Hipólito Mejía y los dirigentes perredeístas Luis Abinader, Enmanuel Esquea Guerrero, Hugo Tolentino Dipp y Rafael Suberví Bonilla.

De su lado el presidente del PRD, Miguel Vargas, dijo que va a continuar visitando a importantes dirigentes de esa organización para conformar una boleta electoral ganadora en cada provincia del país, que exprese la unificación del liderazgo perredeísta.

Mientras que Luis Abinader aseguró que Ortiz Bosch representa la ética y lo mejor a que un país puede aspirar de una dirigente política.

Dijo que los perredeístas se sienten orgullosos de Milagros como candidata a senadora.

Proclamacion de la Nueva Constitucion de la Rep.Dim

Escogido sigue con vida, 4-3 sobre Gigantes


SANTO DOMINGO. Los Leones del Escogido perdían 2-0 en el quinto, y empataron.

Luego, abajo 3-2 en el cierre del noveno, producto del segundo jonrón de Wilson Betemit, no se amilanaron, y nuevamente igualaron el marcador.

Entonces, en el inning número 11, Brayan Peña, con las bases llenas, disparó una línea de hit por el centro del terreno, que llevó a la goma desde tercera a Argenis Reyes, para que los escarlatas dejaran en el terreno de juego a los Gigantes del Cibao, al derrotarlos 4-3 y empatar a cuatro la serie final del béisbol profesional Hermanos Alou.

El inning lo inició Argenis Reyes, que había entrado por Alberto Callaspo en el décimo, con un largo doblete por el right, tras lo cual, ante los envíos de Waldis Joaquín, las bases se llenaron con boletos a Kevin Barker y Wladimir Balentien, preparando el escenario para el dramático incogible de Brayan Peña, que a continuación prácticamente "se puso loco".

El triunfo rojo obliga a un noveno y decisivo partido, hoy, en San Francisco de Macorís, para definir el campeón del béisbol 2009-2010.

Además del bateo de Reyes y Peña, los Leones también contaron con el apoyo de Joaquín Arias que empujó una en el quinto y de Wladimir Balentien que remolcó la del empate en el noveno.

El Escogido utilizó en el box los servicios de su abridor Nerio Rodríguez, que lanzó muy bien en cinco entradas y dos tercios; Claudio Galvá, Francisco Cordero, José Veras, Santiago Casilla y Melkin Valdez, que se acreditó el triunfo.

Por los Gigantes lanzaron José Capellán, Antonio Bastardo, Joel Peralta, Darío Veras, Juan Pérez, Waldis Joaquín, que perdió, y Pedro Viola.

Cómo anotaron

Gigantes (4): El derecho dominicano Nerio Rodríguez está en el montículo por los Leones del Escogido. No ha permitido carreras. Ahora, Lucas Montero abre el inning con largo triple por el center field, Alexis Casilla lo empuja con fly de sacrificio al prado derecho para la carrera de la quiniela del partido; Ramón Santiago falla con toque largo por primera y Juan Francisco cierra con elevado al left field. Gigantes 1, Escogido 0.

Gigantes (5): Sigue Nerio Rodríguez. Wilson Betemit la saca por el prado derecho, Saúl Soto y Francisco Peguero fallan con elevados, Yasser Gómez dispara triple por el right field, Wilson Valdez cierra con fly al center. Gigantes 2, Escogido 0.

Escogido (5): Lanza José Capellán. Wladimir Balentien, fly; Brayan Peña, hit; Wilkin Castillo, ponche; Alex Valdez hit; Joaquín Arias, hit empujador al right, el tiro a home es malo y también anota Valdez; Freddy Guzmán, fly. Gigantes 2, Escogido 2.

Gigantes (9): Lanza Santiago Casilla. Ramón Santiago falla vía 13 y Juan Francisco por la 63, entonces Wilson Betemit dispara su segundo jonrón del juego; Saúl Soto cierra vía 63. Final: Gigantes 3, Escogido 2.

Escogido (9): Lanza Darío Veras. Alberto Callaspo, hit; corre Gilberto Mejía; Fernando Martínez, a primera por error del siore; Kevin Barker, fly al right; Mejía a tercera por pisa y corre; Wladimir Balentein falla vía 53, empuja a Mejía; Brayan Peña, fly. Gigantes 3, Escogido 3.

Escogido (11): Lanza Juan Pérez. Freddy Guzmán falla vía 13, Argenis Reyes dispara doble al prado derecho, a lanzar Waldis Joaquín; Carlos Gómez falla con rodado a la inicial, Reyes a tercera; Kevin Barker, boleto intencional; Wladimir Balentien, transferencia, entonces con las bases llenas y dos outs, Brayan Peña dispara el hit decisivo. Final: Gigantes 3, Escogido 4.

Foto de la sobreviviente 135 del terremoto de Haiti


Con este rescate sumarían 135 las personas halladas con vida bajo las ruinas tras el movimiento telúrico que asoló Haití
Una muchacha de 16 años fue hallada viva tras pasar 15 días sepultada bajo los escombros causados por el devastador terremoto del pasado 12 de enero.


PUERTO PRINCIPE. AFP. Una joven de 16 años fue hallada viva bajo los escombros ayer en Puerto Príncipe, 15 días después del sismo que devastó la capital, informó el portavoz de los servicios de Seguridad Civil francés a la AFP.
"Estaba realmente muy débil, lo que deja presagiar que efectivamente que estaba allá desde hace 15 días", explicó a la AFP, el portavoz Samuel Bernes vía telefónica.

El hallazgo se produjo en una casa privada en la que hurgaban vecinos en la capital, explicó la fuente.  "Estaba en una cavidad, rodeada de cemento", añadió el comandante.  La joven sólo acertó a decir gracias, explicó el portavoz, quien señaló que estaba sumamente deshidratada.

Préval anuncia  recuperación  de 170,000 cadáveres Haití
PUERTO PRINCIPE.  AFP.- El presidente haitiano René Préval anunció ayer que fueron recuperados "casi 170,000" cuerpos tras el sismo del 12 de enero, una cifra superior a los 150,000 que habían estimado anteriormente las autoridades.


"En 15 días se desplegaron muchos esfuerzos. La compañía nacional de equipamiento hizo muchos esfuerzos retirando cerca de 170,000 cadáveres de las calles y despejó las vías para facilitar la circulación", declaró el jefe de Estado en una conferencia de prensa.
El lunes, el ministro de Salud de Haití, Alex Larsen, había indicado que el balance final por el sismo podría rondar los 150,000 muertos tras la recuperación de 90,000 cadáveres.


En un comunicado difundido ayer, la Protección civil haitiana informó por su parte de 112,392 muertos, precisando que estas cifras fueron brindadas por las administraciones comunales y comités locales de la protección civil.
El presidente haitiano indicó también que 225,000 viviendas y 25,000 edificios comerciales resultaron destruidos total o parcialmente por el terremoto, que dejó a más de un millón de haitianos sin hogar.


Reconstrucción
El primer ministro haitiano, Jean Max Bellerive, pronosticó ayer un periodo de reconstrucción de 4 a 5 años hasta que el país vuelva a los niveles que tenía el 11 de enero de 2010, la víspera del terremoto.  Bellerive ha dicho sentirse satisfecho por los resultados de la Conferencia Internacional sobre Haití, celebrada el lunes, en la que -según Bellerive- quedó claro que el principal responsable de la reconstrucción será el gobierno mismo.

Zelaya ya está en el país


El ex presidente hondureño Manuel Zelaya llegó anoche desde Honduras, por la base aérea de San Isidro, en compañía del Presidente Leonel Fernández.    El avión que trasladaba a Zelaya aterrizó en  medio de fuertes medidas de seguridad.   Llegó acompañado de su esposa Xiomara Castro, de sus dos hijos menores y de  su asesor Rasel Tomé.

BASE AEREA DE SAN ISIDRO.- El ex presidente de Honduras Manuel Zelaya y el mandatario dominicano, Leonel Fernández, advirtieron que se requiere de una revisión de la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA), ya que a pesar de todos los esfuerzos realizados en distintas instancias internacionales, imperó el golpe de Estado en la nación centroamericana.
Las declaraciones se produjeron en una rueda de prensa celebrada en esta base militar, poco después del arribo   de Zelaya y su familia, en compañía del presidente Fernández. El avión  que los trajo aterrizó a las 8:40 de la noche.
El mandatario dominicano  asistió en Tegucigalpa a la juramentación de Porfirio Lobo como presidente de Honduras.

Zelaya y Fernández coincidieron, además, en que los organismos internacionales deben ser más drásticos contra los violadores del orden democrático, porque las sanciones que imponen son muy blandas.
Zelaya insistió en que con el golpe de Estado perpetrado en su contra quedó en evidencia la vulnerabilidad de la democracia en la región.


“La Carta Democrática de la OEA necesita un nuevo capítulo, ya que no es posible que la Carta Democrática diga que los Estados miembros la firman y la constituyen para defender la democracia y que cuando haya un atentado en contra del orden democrático, de un país o un presidente electo popularmente no pueda restaurarse”, dijo.

Estimó que crear este nuevo capítulo es una tarea pendiente de los presidentes y cancilleres del Consejo Permanente de la OEA, y del secretario general, José Miguel Insulsa.
El ex presidente Zelaya llegó con su esposa Xiomara Castro, su hija Hortensia  y su asesor Rasel Tomé. Se dijo que  fueron trasladados anoche mismo a Casa de Campo, en La Romana.

Fragilidad
El presidente Fernández, recibido con los honores de Estado correspondientes y por el gabinete en pleno del Gobierno,  aseguró que hay una debilidad en el orden internacional, porque a pesar de que  todos los países repudiaban el golpe de Estado de Honduras, el orden constitucional no fue restablecido.
“No cabe duda de que hay una debilidad en el orden internacional, que es la falta de poder coercitivo de la norma  internacional”, dijo el presidente Leonel Fernández

El atentado a la democracia
Fernández sugirió que  una modificación de la carta democrática de la OEA podría ser favorable, porque en la escala de las sanciones solo está la sanción del país como Estado miembro del organismo internacional.  El mandatario declaró a Zelaya  “huésped distinguido de la República Dominicana”, y afirmó que el país se regocija al recibirlo. “El presidente Zelaya termina hoy su mandato presidencial, un mandato que le fue otorgado por el pueblo hondureño; el presidente Zelaya es un símbolo de la democracia en América Latina”, dijo.
A su juicio,  la forma como el Gobierno de Zelaya fue interrumpido y la Constitución fue desconocida, resultó una afrenta para la República Dominicana y América Latina.


“Era una obligación moral desde la República Dominicana hacer todo lo que tuviese a su alcance para lograr el respeto de los derechos humanos en Honduras, para lograr el salvoconducto al presidente Zelaya y pudiese salir como ciudadano en ejercicio de sus derechos a  la República Dominicana y también era nuestra obligación de lograr la paz, la reconciliación nacional y la democracia en Honduras”, sostuvo.  En tanto Zelaya afirmó que el presidente Fernández es el líder del rescate de la dignidad de la democracia en América Latina, por lo que afirmó que “la República Dominicana es la capital del diálogo para América Latina”. “Hoy el presidente Leonel Fernández hace un gesto como yo podría calificarlo de rescate a la dignidad de un demócrata en América Latina”, dijo Zelaya.

Entrevista de Alicia Ortega Con el Presidente de Haiti

Presidente RD es abucheado en toma de posesión de Lobo


TEGUCIGALPA,(AFP) - El conservador Porfirio Lobo asumió este miércoles como presidente de Honduras, en un acto efectuado en el Estadio Nacional de Tegucigalpa que puso fin al régimen de facto que gobernó siete meses tras el golpe de Estado de 2009, comprobaron periodistas de la AFP.

"Prometo ser fiel a la República y cumplir y hacer cumplir las leyes", dijo Lobo al jurar ante el flamante presidente del Congreso, Juan Orlando Hernández, su amigo y correligionario en el Partido Nacional (derecha), hacia las 11H30 locales (17H30 GMT).

El nuevo gobernante prometió conceder un salvoconducto para que parta al exilio el depuesto mandatario Manuel Zelaya, y anunció que lo acompañará desde la embajada brasileña hasta el aeropuerto de Tegucigalpa para viajar a República Dominicana junto al mandatario de ese país, Leonel Fernández.
A su llegada al Estadio, Fernández fue abucheado por parte del público que asitió al acto de toma de posesión del nuevo mandatario hondureño.

Pepe' Lobo, de 62 años, inició un mandato de cuatro años en un acto al que asistieron numerosas autoridades pero pocos gobernantes extranjeros, un día después de que el Congreso hondureño aprobara una amnistía a los involucrados en el golpe.

Lobo, quien asumió por un mandato de cuatro años, juró con una mano sobre la Constitución, sostenida por su esposa Rosa Elena.

A continuación Hernández le colocó la banda presidencial (de dos franjas azules y una blanca al centro) y los asistentes cantaron el himno nacional, mientras desde un cerro de Tegucigalpa eran disparados cañonazos de salva.

La toma de posesión de Lobo marcó el fin del régimen de facto que asumió el poder el 28 de junio de 2009, cuya gestión estuvo marcada por un agudo conflicto político interno y el aislamiento internacional.
"Gracias a Dios porque este día ha llegado", dijo el presidente del Congreso antes de tomar el juramento a Lobo.

Amenaza de guerra entre las dos Coreas

Seúl.- Corea del Norte disparó con artillería y Corea del Sur respondió con disparos de aviso en su disputada frontera marítima hoy, miércoles, aunque no hubo reportes de heridos y el Norte prometió más descargas con motivo de un ejercicio militar.
Corea del Norte disparó unos 30 cartuchos de artillería al mar desde su costa y el Sur respondió de manera inmediata con 100 disparos desde una base militar en una isla cerca de la costa, dijo un miembro del Estado Mayor Conjunto en Seúl.

El oficial explicó que no se reportaron muertos o heridos y que la artillería de Corea del Norte aterrizó en sus propias aguas mientras que Corea del Sur disparó al aire. El oficial habló en condición de anonimidad debido a la política de su departamento.

Más tarde el miércoles, Corea del Norte difundió un comunicado diciendo que había disparado desde su costa como parte de un ejercicio militar anual y que continuaría haciéndolo.
Ese tipo de ejercicios militares "ocurrirán en las mismas aguas en el futuro", dijo el general del Ejército Popular de Corea del Norte en un comunicado difundido por la agencia noticiosa estatal.

Por otro lado, la agencia noticiosa Yonhap de Corea del Sur reportó que el Norte disparó más veces, más tarde el miércoles. Miembros del ejército de Corea del Sur no pudieron confirmar el reporte de forma inmediata.

El intercambio de disparos ocurrió después de una serie de señales mixtas de Corea del Norte hacia su vecino. El Norte designó dos zonas de prohibición a la navegación en el área hasta el 29 de marzo, incluidas aguas dominadas por Corea del Sur.

El ministerio de Defensa de Corea del Sur envió al ejército del Norte un mensaje expresando su preocupación por los disparos y diciendo que generan "una tensión innecesaria" entre ambos bandos.
También pidió a Corea del Norte que se eche atrás en su decisión de designar las dos zonas de prohibición a la navegación, describiéndolas como "una grave provocación" y una violación del armisticio de la Guerra de Corea.

Yonhap reportó que es la primera vez que Corea del Norte ha disparado hacia la frontera marítima.
El ministro de Defensa de Corea del Sur Kim Tae-young dijo la semana pasada que su ejército lanzaría un ataque preventivo sobre Corea del Norte si hubiera una clara indicación de que ese país estaba preparando un ataque nuclear. El Norte respondió amenazando con una guerra.

Rescatan Otro sebreviviente en Haiti despues de dos semana del terremoto

Puerto Príncipe.- Un hombre de 35 años fue rescatado hoy por soldados estadounidenses de los escombros de un edificio del centro de la capital haitiana, dos semanas después del terremoto que asoló al país caribeño, informó Radio Metropole.

De acuerdo con la emisora haitiana, el hombre, identificado como Rico Duprévil, al parecer tiene una pierna y un pie fracturados, además de lesiones leves en la cara.

El rescatado, que no se sabe si se encontraba bajo los escombros desde el 12 de enero o si quedó atrapado tras una réplica, recibió primeros auxilios antes de ser trasladado a un hospital.

Según Radio Metropole, Duprévil se convirtió hoy en el rescatado número 134 tras el movimiento telúrico de hace dos semanas, que causó más de 150 mil muertos y tres millones de damnificados en Haití.

Raymond y Miguel conducirán el Casandra



Uno de los secretos mejor guardados de la producción de los premios Casandra 2010, hasta hoy, era el nombre del o los conductores de la gala de premación que se llevará a cabo el próximo 16 de marzo en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito de Santo Domingo. Qué Pasa! tuvo acceso a la información de que esa responsabilidad recayó en los hombros de los humoristas Raymond Pozo y Miguel Céspedes, quienes se han constituido en el dúo más popular del humor dominicano de los últimos tiempos. El éxito logrado por ambos les ha merecido el mote de Los Reyes de la Risa. Una fuente muy bien enterada confío a esta sección que Raymond y Miguel, quienes celebran hoy sus nominaciones como Humoristas del Año, Programa de Humor por “A reir con Miguel y Raymond” y Espectáculo Humorístico por “Llegando”, fueron escogidos por el Comité Ejecutivo de la Asociación de Cronistas de Arte y la dirección de los premios que este año recayó en la productora de televisión Edilenia Tacktuk.

“Se tomó en cuenta el arraigo popular de ambos humoristas, quienes con su talento han logrado insertarse con un tipo de humor que no se hacía desde los tiempos de Freddy, Cuquín, Boruga, Cecilia y Milton Peláez”, destacó la fuente.

Raymond y Miguel tuvieron en el 2009 uno de sus mejores años al pasearse por escenarios de distintas ciudades de República Dominicana y Estados Unidos con su espectáculo “Llegando”.

Continuaron cosechanco éxitos a través de su programa “A reir con Miguel y Raymond”, por Telemicro, canal 5, donde alcanzan altos ratings de teleaudiencia.

Conductores valorados

Los comunicadores Luis Manuel Aguiló y Milagros Germán ostentan las mejores valoraciones como Conductores de los premios Casandra en sus 25 años de creados. Las valoraciones se obtienen a través estudios realizados por Cervecería Nacional Dominicana (CND) al término de cada premiación.

Omega le Canta a Haiti, Video


El mambero Antonio Peter de la Rosa (Omega), dijo que cuando se enteró de la magnitud de la desgracia por la que pasaba el pueblo haitiano se puso a llorar por varias horas luego de ver los noticiarios.

El Fuerte como es conocido popularmente dijo que esta canción estará en la radio los próximos días en al versión de balada.

Escuchen la parte que nos cantó

Que vaina! dejaron feuera del Casandra a Tania Baez

Santo Domingo.- Adiferencia de otros años, los artistas y gente del espectáculo excluidos de las nominaciones para optar por un premio Casandra, en esta oportunidad lo ha tomado con calma. No se han producido rabietas ni muchos menos insultos, por lo menos departe .de figuras que verdaderamente tienen incidencia en la opinión pública.

Los reclamos vienen más de los comunicadores que de los propios artistas.
En la categoría del merengue Rubby Pérez y El Jeffrey quedaron fuera de las nominaciones. En cambio, José Peña Suazo, a diferencia del año pasado que logró ganar en tres categorías, este año solo obtuvo una nominación como Arreglista del Año. De seguro esperaba más. Igual El Jeffrey, quien dejó saber que el tema s“Excúsame el pedido”, una composición de Wason Brazobán, debió de estar nominado en Merengue del Año.
No está
Tania Báez no figura en premios, sorprendiendo a sus seguidoreMuy sorprendente fue la actitud asumida por Rubby Pérez, quien acostumbraba a enviar misiles a los miembros de Acroarte cuando no estaba de acuerdo con alguna nominación.
Esta vez confesó que no conocía por completo lo que había sucedido con las nominaciones al Casandra este año, ya que se encontraba ocupado ayudando a los haitianos lesionados que dejó el terremoto, para quienes alquiló una vivienda en el sector Alma Rosa.
Allí se encuentra Rubby llevando comida, ropa, medicina y atendiendo personalmente a una veintena de personas damnificadas.

“Tienes que creerme si te digo que no sabía que venían ya las nominaciones”, fue su primera respuesta; luego agregó que su mente y energía están muy concentradas en el trabajo que está haciendo en favor de los haitianos.

“En esta casa recibimos cada día dos personas diarias, hay mucho trabajo y la verdad que no tengo tiempo para pensar en vanidades...estoy fuera, definitivamente estoy en otra cosa”, respondió cuando le preguntamos su opinión con respeto a su exclusión de los premios Casandra.
De una manera increíble El Jeffrey lo cogió suave y aunque dejó saber que esperaba ser nominado su respuesta fue muy sosegada.

“Creo que los cronistas de arte son los que deciden quién debe estar y quién no en las nominaciones de los premios Casandra, eso es un derecho que le asiste y que yo como merenguero no puedo quitarle. Aunque siendo honesto yo esperaba ser nominado por lo menos en el renglón “Merengue del Año”, con Excúsame el pedido”, un tema inédito de Wason Brazobán, que sonó en todo el país, y los reportes están ahí”, dijo Jeffrey a través de un comunicado enviado desde su oficina.
Parece que El Jeffrey no pierde las esperanzas de que su caso sea reconsiderado.
No celebrará

El año pasado José Virgilio Peña Suazo se fue a su natal Cotuí a celebrar los tres premios Casandra que se había ganado, fue uno de los grandes ganadores; este año apenas consiguió una sola postulación como Arreglista del Año.
En una actitud de mucho respeto Peña Suazo sostuvo estar conforme y que no reclamará a la Asociación de Cronistas de Arte.

Sobre la situación, el intérprete de “Una cosa que amarra” dijo que aunque esperaba otras nominaciones, por ejemplo como compositor por el tema “Pero que va”, interpretado por Sergio Vargas, respeta las decisiones de Acroarte y se siente honrado de que su trabajo sea reconocido en las postulaciones este año.
La gran sorpresa

Pero definitivamente que la sorpresa de los excluidos este año recae en el programa “Hola gente”, de Tania Báez. Después de 13 años la asamblea de Acroarte decidió dejarlo fuera y nominar en la categoría Revista semanal de variedades “Con Jatnna”, “Noche de Luz”, “Muy personal”, “D’Calle con Dafne” y “Gianni espectacular”.
Tania dijo respetar la decisión de Acroarte y en un comunicado enviado a la prensa hizo saber que esperaba que “Misión Patagonia” fuera nominado como Programa de Temporada.

Comunicado de Tania

“Ante la decisión de Acroarte, de no nominar en esta edición de los premios Casandra, ninguna de las vertientes en las que nos desempeñamos: “Hola Gente”, ni nuestro trabajo en “Misión Patagonia”, se generaron muestras de solidaridad de la gente, y expresiones de reconocimiento de muchos mis colegas, que se han convertido en un premio abstracto.


Las muestras de afecto han sido tan efusivas que han opacado cualquier otra emoción. Entiendo, hablando con pragmatismo, que nuestra propuesta televisiva tiene unos estándares de calidad importantes que han sido referencia.

Resaltando además que estrenamos nueva temporada, renovando el contenido, adicionando nuevos segmentos y línea escenográfica; manteniendo el liderazgo en audiencia en nuestra categoría.
Sin embargo, es un premio de Acroarte y, como tal, ellos sabrán a quién y por qué otorgarlo. Los premios son regalos y como tal no se exigen. Se aceptan con gratitud, sin convertirse en el propósito de nuestra misión.

Como ya es tradición en esta carrera que asumimos hace 25 años, seguimos con la misma pasión y compromiso, haciendo lo que desde hace casi 13 años nos otorga el favor de la audiencia: Hola gente!, así como un nuevo proyecto en la categoría de programa de temporada, que presentaremos en las próximas semanas”.

LA ACLARACIÓN DE LOS CINEASTAS

Las nominaciones en el área del cine han traído la novedad de que se ha incluido el género documental y la exclusión de “La soga” y “Hermafrodita”.
Las nominaciones se anunciaron así: Producción Cinematográfica, “Megadiva”, de Roberto Ángel Salcedo; “Bosch: Presidente en la Frontera Imperial”, de René Fortunato; “Del fondo de la noche (Funglode), y en Director de Cine, René Fortunato, por los mencionados audiovisuales.

El último trabajo de René Fortunato ha salido beneficiado. “Sienta un antes y un después porque se acepta el documental como un género cinematográfico”, dijo Fortunato, quien sostuvo que todos los reconocimientos son estimulantes.

Otro que se ha pronunciado tras conocer los nominados en estos renglones, es José Enrique Pintor (Pinky). “Me atrevo a sugerirles que reconsideren la inclusión en las nominaciones a Producción Cinematográfica las películas “La soga” y “Hermafrodita”, expresó el director de “Sanky Panky”, por vía email. En iguales términos se manifestó Fortunato, quien entiende que estas dos producciones deberían estar en la competencia.

Pinky sugiere que se separen los las de ficción “del documental de René, y el docudrama “Del fondo de la noche”, ya que son géneros completamente distintos y no es ni serio ni justo poner a competir géneros tan dispares como lo pueden ser el Merengue y la Bachata”.

Zelaya llega al pais hoy, pero no solo, porque el Lobo no come cuentos


Santo Domingo.- El ex presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, derrocado en junio de 2009, llegará esta tarde como “huesped” al país tras la toma de posesión de su sucesor, Porfi rio Lobo Sosa, en el mismo avión del presidente Leonel Fernández, quien asistirá a los actos de traspaso de mando en Tegucigalpa.

El viaje de Fernández será de apenas nueve horas y tan pronto termine la ceremonia de toma de posesión, que se iniciará a las 10:00 de la mañana, irá a buscar a Zelaya a la embajada de Brasil, donde está refugiado. Fernández irá a la sede diplomática acompañado del presidente de Panamá, Álvaro Colom, y de otros delegados internacionales.

Dentro de sus primeras acciones, el presidente Lobo otorgará un salvoconducto a Zelaya para que pueda viajar a República Dominicana, según un acuerdo fi rmado por Lobo y el gobernante dominicano en Santo Domingo la semana pasada.

El propio presidente Lobo y el gobernante de Panamá acompañarán a su homólogo Fernández y a Zelaya hasta el aeropuerto de Tegucigalpa, de donde viajarán en un vuelo privado a Santo Domingo.

La salida de Fernández del país se producirá a las 8:00 de la mañana de hoy por el aeropuerto militar de San Isidro, y regresará a las 5:00 de la tarde por misma terminal aérea. En el avión vendrán, además, la esposa del ex presidente Zelaya, Xiomara Castro, y dos de sus hijos. Zelaya dijo ayer a los periodistas que también lo acompañarán en su viaje el abogado Rasel Tomé, quien permanece junto él en su refugio en la sede de la embajada de Brasil desde el 21 de septiembre. Desde Santo Domingo, el presidente Fernández viajará acompañado por el canciller Carlos Morales Troncoso, y los secretarios de la Presidencia, César Pina Toribio, y de Prensa, Rafael Núñez, y el jefe del Cuerpo de Ayudantes Militares, mayor general Héctor Belisario Medina.

Ayer en Tegucigalpa, el Frente Nacional de Resistencia Popular dijo que se proponía realizar una manifestación paralela a los actos de toma de posesión de Lobo, para repudiar el golpe de Estado y despedir a Zelaya. Pero el depuesto gobernante pidió que los manifestantes no se acerquen a la embajada de Brasil, para no difi cultar su salida hacia el aeropuerto de Tegucigalpa, donde abordará el avión rumbo a República Dominicana.

Zelaya fue visitado ayer en la embajada de Brasil por el subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Arturo Valenzuela.

ZELAYA SE RADICARÍA LUEGO EN MÉXICO
El ex presidente Zelaya dijo que podría instalarse definitivamente en México, luego de su estadía en Santo Domingo, desde donde se trasladará con frecuencia a Guatemala para asistir a las sesiones del Parlamento Centroamericano del que es diputado.

El pacto firmado por el presidente Lobo y Fernández, como parte del Acuerdo para la Reconciliación Nacional y el Fortalecimiento de la Democracia en Honduras, facilita que Zelaya, su familia y “su círculo íntimo” viajen en calidad de “huéspedes” a la República Dominicana.

Con la ceremonia de investidura que se celebrará hoy en Honduras se pondrá fin al régimen de facto que encabezó Roberto Micheletti desde el derrocamiento de Zelaya y su secuestro por un comando militar que lo sacó ilegalmente del país. El golpe contra Zelaya fue condenado por la comunidad internacional, pero pese a ello no fue restituido en el poder.

Serie finalen el Quisqueya Hoy, Gigantes nop creen en nadie



Santo Domingo.- Los Gigantes del Cibao tienen un mañana. Los Leones del Escogido no. El estadio Quisqueya, a partir de las 7:30 de esta noche, será testigo del final de una historia o el principio de otra.
Con ventaja de 4-3, los representantes de San Francisco de Macorís están a solo un triunfo más de alzar el trofeo de campeón por primera vez en su historia que data desde 1996.

Los Leones del Escogido, de su lado, intentarán mantenerse con vida, extender al máximo la serie y tratar de hacer historia.
En las finales pactadas al mejor de nueve encuentros (28), solo cuatro se han extendido hasta un partido decisivo.
Estos casos fueron en 1959 (Licey sobre Águilas), 1975 (Águilas sobre Estrellas), 1981 (Escogido sobre Águilas) y 1999 (Licey sobre Escogido).

Los Gigantes

A pesar de estar detrás de sus rivales en la mayoría de los renglones ofensivos y de pitcheo, los orientados por Félix Fermín han sabido ganar los juegos cerrados.
Tienen 3-2 en partidos por una carrera y además han propinado dos blanqueadas.
Además del trabajo realizado por el impenetrable relevo de Antonio Bastardo, Joel Peralta y Darío Veras.
Ofensivamente sobresalen Alexi Casila (.360), Lucas Montero (.333), Ramón Santiago (.318) y Francisco Peguero (.318). Al contrario de sus grandes cañones: Wilson Betemit (.208), Juan Francisco (.190) y Nelson Cruz (.080), aunque Betemit tiene dos jonrones y Francisco ha remolcado seis vueltas.

Los Leones

Por el contrario, las estadísticas colectivas favorecen al Escogido, pero no han podido ligar sus batazos ni superar al gran relevo de los Gigantes.
Fernando Martínez (.478), Kevin Barker (.320) y Wladimir Baletien (.280) tienen buenos promedios, pero las seis empujadas del primero fueron en un solo partido, el segundo solo ha remolcado dos vueltas y el tercero apenas tres.

Otros están peor: Joaquín Arias (.233), Wilkin Castillo (.188), Carlos Gómez (.100), José Macías (.167) y Willy Otañez (.158).
El pitcheo abridor ha tenido salidas de calidad de todos: Francisco Liriano (0-1, 1.80), Nelson Figueroa (1-1, 0.64), Nerio Rodríguez (0-1, 1.29) y Edward Valdez (1-0, 3.00).
De los relevistas solo ha fracasado José Veras (5.40), pero han tirado bien Santiago Casilla (0.00), Francisco Cordero (3.00), Claudio Galvá (0.00) y Melkin Valdez (0.00).
ESTADÍSTICAS COLECTIVAS.


Renglón E GC

Bateo .263 .242

Anotadas 24 18

Hits 61 52

Jonrones 5 3

X/Bases 19 10

Empujadas 22 16

Robadas 8 4

OBP .315 .309

Efectividad 2.10 2.95

Ponches 48 49

BXBolas 16 17

Salvados 2 4

Ellos no sabian que ayer se proclamaba la nueva Constitución

Fleril Rosario
Roberto Moreta
Dilenia Federico
Santo Domingo.- Pese a que ayer se proclamó la nueva Constitución muchos dominicanos desconocían que la Carta Magna entraría en vigencia a partir de ayer.

En una encuesta realizada por Listín Diario Digital la mayoría de los consultados consideró que la Nueva Constitución no mejorará la institucionalidad del Estado dominicano.

Los encuestados se quedaron pensativos tratando de recordar la fecha en que se proclamaría el texto constitucional.
La estudiante universitaria Fleril Rosario, quien salía de un establecimiento comercial al ser abordara por esta redactora, dijo que había leído esta mañana en la prensa que la proclamación de la Constitución sería la próxima semana.

“No sé, no tengo conocimiento”, manifestó Roberto Moreta quien respondió muy animado desde su vehículo en la avenida 27 de Febrero.

Estas personas, aunque admitieron desconocer la fecha de la proclamación de la Constitución  dijeron que la nueva Carta Magna no permitirá una mejoría en el manejo y la institucionalidad del Gobierno.
Fue el caso del mercadólogo Pedro Díaz, el estudiante Guillermo Batista y la ama de casa Dilenia Federico, quienes coincidieron en su inconformidad con el contenido de la nueva Constitución y no creen en que en ésta se plasmen los aspectos para cambiar la condición social del país.

Fuente: Lisstin Diario

Ventajas de la nueva Constitución

Santo Domingo.- El presidente Leonel Fernández enumeró y valoró ayer las numerosas ventajas que representa para el orden jurídico e institucional del país, la nueva Constitución de la República proclamada ayer por la Asamblea Nacional.


El mandatario resaltó la creación del Tribunal Constitucional que tendrá como atribución conocer las acciones directas de inconstitucionalidad de las leyes. 

El jefe del Estado confió que con la nueva Carta Magna el país avanzará en la dirección de una auténtica, genuina y verdadera revolución democrática institucional, lo que entiende es la gran herencia que dejarán a las futuras generaciones para que puedan vivir en un país que les permita sentirse orgullosos.

Al pronunciar el discurso central de proclamación del nuevo texto constitucional, Fernández sostuvo que el país debe sentirse profundamente orgulloso del mismo, porque a fin de cuentas es el producto de la inteligencia colectiva del pueblo dominicano.

“Esta nueva constitución forma parte de una moderna tendencia constitucionalista que ha ido ganando fuerza en el ámbito iberoamericano durante las últimas tres décadas, como consecuencia directa del proceso de transición de regímenes dictatoriales y gobiernos autoritarios a sistemas democráticos”, dijo.

Los Cambios
Fernández afirmó que el constitucionalismo iberoamericano se ha nutrido, a su vez, de los cambios en el diseño constitucional de Europa en el período posterior a la Segunda Guerra  Mundial, que se evidencia en las constituciones de Italia y Alemania del 1947 y 1949,  respectivamente.

Sostuvo que siguiendo esa misma corriente progresista del constitucionalismo moderno, la nueva Carta Magna consigna en su artículo 7 que la República Dominicana es un Estado social y democrático de Derecho, lo cual significa que  se fundamenta en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación e independencia de los poderes públicos.

Además citó que el nuevo texto constitucional erige un muro de contención frente a aquellos que intentasen hacer zozobrar la democracia, ya que establece que son nulos de pleno derecho los actos emanados de autoridad usurpada, las acciones o decisiones de los poderes públicos, lo que evitara que en el país se repita la “amarga y trágica experiencia de septiembre de l963”.

JAMÁS SE PRODUCIRÁ UN GOLPE DE ESTADO EN RD
Fernández expresó que en el país jamás se producirá un golpe de Estado, y que prevalecerá para siempre la democracia, la libertad, la paz, la soberanía, la independencia y el respeto a la dignidad de los hombres y mujeres, que fue lo que desde principio soñaron nuestros padres de la Patria, Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez.

También destacó que los ciudadanos tengan la potestad de presentar proyectos de leyes al Congreso y el referéndum, a través del cual el pueblo podrá decidir de manera soberana sobre cualquier asunto que sea sometido a su consideración.

Además, citó que se prohíbe el reingreso de oficiales y alistados de los institutos castrenses y policiales que hayan sido retirados de sus filas, lo cual es una grantía de que las FFAA y la Policía queden al margen de las disputas políticas.

El Pez Mas feo del Mundo


'El baboso'. Parece un insulto y casi lo es, pero en realidad así llaman a este pez, quizá el más feo del mundo. Si lo miramos bien puede que no sea tan feo, con su cara de buenazo decepcionado. Esta papada abultada y babosa, al parecer es la que le da el nombre común a un ejemplar raro (Psychrolutes Marcidus), que vive a 900 metros de profundidad en Australia. Puede crecer 12 centímetros y por suerte, dado su habitat en lo más hondo del mar, los seres humanos no tenemos que verlo mucho. Que sea feo no significa que tengamos que aniquilarlo. Eso es lo que está sucediendo con el pez baba, que con la intensificación de la captura de langostas y otras especies que viven en los fondos marinos es arrastrado a las redes.  ((FOTO ©Kerryn Parkinson/ NORFANZ )

BIOGRAFIA DE JUAN PABLO DUARTE

JUAN PABLO DUARTE
BIOGRAFIA 2

El más noble ejemplo a seguir por todos los que nos sentimos ser verdaderos dominicanos, como él. Nace casi nueve años antes de la ocupación haitiana a territorio dominicano. Viene al mundo el 26 de enero de 1813 y la ocupación se produce en 1822.


Como era apenas un niño a cumplir nueve años de edad, y por proceder de una familia que se podía llamar económicamente holgada, para él debió resultar contraproducente que, de buenas a primeras, lo que conocía como “su país” se convirtiera en “otro País”. Sin descontar los constantes traslados de posesión que se verificaban con gran frecuencia entre España y Francia, en virtud de los tratados que se firmaban. Cuando los haitianos ocuparon la parte este de la isla, proclamaron la unificación total, y la denominaron Haití en su totalidad.


Su madre, doña Manuela Diez se ocupaba de educar a sus hijos (Juan Pablo era el quinto de sus doce hijos) y se dice en los escrito sobre su persona, que por la gran inteligencia que poseía, con apenas siete años de edad, se sabía y recitaba el catecismo de memoria. De esto se desprende su profunda vocación cristiana.


Todo se tornó harto difícil, incluyendo la educación, y siendo un adolescente sufrió lo que podríamos llamar “su primer exilio”, cuando sus padres deciden enviarlo fuera del país si querían que alcanzar un grado de instrucción que no iba a lograr internamente. Aprovecharon un viaje de un amigo comerciante de origen español llamado Pablo Pujols, y lo envían con él a la ciudad de Nueva Cork, en Estados Unidos, además del continente europeo.


En ese periplo por Europa, conoció ciudades muy importantes, tales como: Barcelona, París, Londres y Hamburgo. En ese entonces no había cumplido los dieciocho años de edad. Parte de su acervo al regreso fue hablar y escribir varios idiomas, tales como francés, alemán, portugués, inglés y latín, que junto al dominio del español le permitían dominar seis idiomas.


Una pregunta anecdótica: Yendo en el barco, un miembro de la tripulación le preguntó por nacionalidad, contestando “soy dominicano”; el tripulante le replicó expresando que él “eres haitiano”. Es lógico pensar que fue herido en su orgullo propio y patriotismo, por lo que sus deseos, tal vez ya decisión tomada, de libertar a su pueblo, debieron verse acrecentados y reafirmados.


Cuando Juan Pablo Duarte realiza ese su primer periplo, corre el siglo XIX, por lo que han transcurrido varios centenares de años desde la Revolución Industrial y el nacimiento de las libertades en el continente europeo y los Estados Unidos. Es decir, que respiraba, por doquier que pasaba, aires de libertad que debieron contrastar significativamente con lo que conocía hasta ese momento. Sobre todo, debió parecerle maravilloso el esquema de respeto a los derechos individuales y colectivos, que se arraigaban con el paso de los días.


Un lustro posterior a su partida, regresó a territorio dominicano en el año 1833 y de inmediato comenzó a contactar a sus antiguos amigos y compañeros, dando inicio a una campaña de concientización que encontró el suficiente eco que la llevaría a feliz culminación. De manera pormenorizada fue hablando con cada uno de ellos, enfatizando sobre la obligación que se tenía con el país para desalojar a los haitianos que de manera irracional conculcaban las libertades de los habitantes de la parte este de la isla.


Las febriles actividades de Juan Pablo Duarte, todas calculadas con la frialdad de un fino político, lo condujeron a participar en el derrocamiento de Boyer, hecho ocurrido en el año 1843. Una ves puesto al descubierto, el día 2 de agosto de ese mismo año sufre su segundo destierro, pero a diferencia del primero, este no fue para estudiar y cultivarse, sino para escapar a la fiera persecución a la que fue sometido.


Junto a varios de los trinitarios, abandona el país, mientras otros también perseguidos buscan refugios para escapar de la encarnizada cacería que contra ellos se había desatado.


No obstante estar aparentemente separados, los trabajos en pro de la independencia no se detuvieron, y al paso del tiempo, casi siete meses después de su salida, se dio el grito de independencia, el 27 de febrero de 1844 en horas de la noche. Con el nacimiento de un nuevo día, también nació una nueva nación bautizada desde seis años antes con el nombre de República Dominicana.


Los haitianos quisieron continuar aferrados a lo que equivocadamente creían les pertenecía, pero luego de varias batallas, casi todas encarnizadas, los dominicanos logramos extirpar de nuestro seno ese cáncer que permaneció aquejándonos durante 22 largos años.


Luego de proclamada la República, el gobierno que se estableció envió por Duarte, establecido en la isla de Saint Thomas, recibiendo a su llegada los honores de héroe nacional, siendo designado general del ejército. Lamentablemente aparecieron desavenencias de algunos dirigentes que entraron en desacuerdo con el Padre de la Patria, imponiéndose la peor parte, porque tanto Duarte como algunos de sus seguidores fueron deportados por Pedro Santana y Tomás Bobadilla. Esta mala pasada terminaría con la anexión de la República Dominicana a España en el año 1861, cuyo artífice fue Pedro Santana.


La lucha entonces se inició contra un elemento foráneo que se creía amo y señor de este país. La lucha era contra un adversario de mayor poder que el anterior que nos ocupó por 22 años. En el año 1863 se proclama la Restauración de la República, por un grupo de buenos dominicanos, a cuya cabeza se encontraba el general Gregorio Luperón. De esta hablaremos en otro apartado.


En el año 1864 se produjo el retorno a la Patria de Juan Pablo Duarte, integrándose a las luchas que se libraban en contra de Pedro Santana y sus acólitos, para evitar caer de nuevo en manos foráneas. Este proceso se conoce en los corrillos de la historia como la Gesta de la Restauración.


Dados los procesos independentistas que se desarrollaban en Sur América, se pensó en que Duarte sería el mejor emisario para buscar apoyo internacional para los revolucionarios restauradores dominicanos. Lo enviaron a buscar ese apoyo, siendo su labor de extraordinario valor, pero se radicó en Venezuela, donde contrajo una enfermedad que lo postró, muriendo lejos de la Patria de sus sueños, el 15 de julio de 1876.


Junto a Francisco del Rosario Sánchez y a Ramón Matías Mella se le conoce como los Padres de la Patria.

La nueva Constitución que hoy se proclama

A partir de hoy, Día del Patricio Juan Pablo Duarte, el país tendrá una nueva Constitución. De los anteriores 120 artículos hemos pasado a un texto más extenso, de 277 artículos, más 19 disposiciones transitorias.

La nueva Constitución de la República Dominicana es un texto que viene precedido de uno de los más amplios debates constitucionales conocidos en el país desde el inicio del proceso democrático dominicano en los años sesenta.

El texto constitucional es ambicioso, y contiene sugerencias de diferentes sectores del país, no exclusivamente de los líderes políticos. Para que fuera posible la nueva Constitución, se produjo un pacto entre los líderes de los dos principales partidos políticos, Miguel Vargas Maldonado, del PRD, y Leonel Fernández, del PLD. Este último es, al mismo tiempo, presidente de la República.

Es débil el texto en cuanto al control del clientelismo político y la corrupción. Son dos males que han afectado por mucho tiempo la política dominicana. Era una oportunidad para tratar de aplicar una cura profunda, y no se hizo. Era también una oportunidad para aplicar sanciones más duras a los corruptos, dentro y fuera del aparato burocrático del Estado.

Muchas cosas hubiesen sido posible, como solución, si los asambleístas y los políticos se hubiesen planteado con más seriedad y entereza el cambio de la Ley Fundamental de la República Dominicana. Los pueblos tienen las constituciones que sus políticos son capaces de producir, aceptar y poner en práctica.

La mejor Constitución no es la que tiene más derechos y tiene sus párrafos mejor escritos. La mejor Constitución es la que, contiendo los derechos y ordenamientos fundamentales, todo el mundo respeta y a la que todo el mundo se somete. Y parece ser que la gran tarea pendiente a partir de ahora no es quejarse y criticar lo que resultó del debate, sino hacer respetar el nuevo texto, ponerlo a caminar al unísono del trayecto que lleva la democracia dominicana.

Los principales responsables de hacer de la nueva Constitución el nuevo estatuto imperante e invariable de la sociedad dominicana, hasta que se establezca una nueva cultura jurídica y política, son los gobernantes, en especial los que tienen el compromiso y la misión de cumplir y hacer cumplir la ley.

Mateo Morrison gana el Premio Nacional de Literatura


SANTO DOMINGO.-El poeta, ensayista y animador cultural, Mateo Morrison, fue seleccionado hoy como el ganador del Premio Nacional de Literatura correspondiente al año 2010.

El anuncio lo hizo el secretario de Cultura, José Rafael Lantigua, tras concluir una reunión con el jurado del premio patrocinado por la Fundación Corripio.

Morrison recibirá su premio el 17 de febrero en un acto que se celebrará en el Teatro Nacional y recibirá un premio en metálico de un millón de pesos y un diploma.

Durante la reunión el presidente de la Fundación José L. Corripio, llamó por teléfono al señor Morrison y en presencia de los periodistas le comunicó que había ganado el Premio Nacional de Literatura.

El secretario de Cultura dijo que se seleccionó a Morrison por su trayectoria literaria que abarca su labor como poeta y su participación en la generación de post guerra y su incursión como ensayista independiente.

El jurado seleccionador estuvo compuesto por los rectores de las universidades Central del Este, Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Católica Santo Domingo, Pontificia Católica Madre y Maestra, Autónoma de Santo Domingo, Pedro Henríquez Ureña.

El Premio Nacional de Literatura se inició en el año 1990 y ha sido otorgado a Joaquín Balaguer, Juan Bosch, Manuel del Cabral, Pedro Mir, Irma Contreras , José Alcántara Almánzar, entre otros.

Más del poeta
Mateo Morrison nació en Santo Domingo el 14 de abril de 1947. De padre jamaiquino y madre dominicana. Fundador del grupo "La Antorcha" y del Taller Literario "César Vallejo".

Con una fuerte orientación social y política, tiene en su haber una amplia obra poética, de la cual destacamos: Aniversario del dolor (1973), Visiones del Transeúnte (1983), Si la casa se llena de sombras (1986), la selección poética Poemas del amoroso ente (1991), Nocturnidad del viento / Voz que se desplaza (1996) y Espasmos en la noche (2007).


Selecciones poéticas varias han sido traducidas al inglés, francés, coreano, chino y hebreo. En 2007 hizo su primera incursión en la narrativa presentando su novela Un silencio que camina.

Continúan replicas de terremoto en Haití


A catorce días del terremoto que afectó a Puerto Príncipe, capital de Haití, continúan produciéndose réplicas del sismo, según informó el Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

De acuerdo los informes de Sismología, hasta el momento se han registrado 107 réplicas tras el terremoto de 7.0  que destruyó la capital haitiana el pasado 12 de enero.

Durante la mañana de este martes, en Haití se han producido siete nuevos temblores en escalas que oscilan entre 3.9 y 4.1 

Mientras, el Centro de Operaciones de Emergencias (Coe) informó en su boletín número ocho que mantiene la coordinación de los recursos interinstitucionales.

Explicó que la Secretaría de las Fuerzas Armadas mantiene el dispositivo de seguridad de la entrada y salida del flujo de los camiones que transportan las ayudas humanitarias, y la Marina de Guerra transporta en el Guardacosta ORION GC-109, 12.5 toneladas de ayudas humanitarias a Jacmel., Haití. También, ha realizado 11 misiones navales, hacia Haití, para un total de 352.7 toneladas.

Asimismo, según explica el Coe, el Plan Social de la Presidencia continúa la distribución de aproximadamente 280,000 quintales en comida a favor de la población afectada, por un valor aproximado de RD$28,000,000.00, así como la distribución de 220,000 botellas de agua por un valor aproximado de RD$1,500,000.00

Indica además, que la Dirección General de Aduana, anula trámite burocrático para la entrada y salida de ayuda humanitaria, hacia Haití, y que recibirán en los próximos días 600 contenedores para ser enviado hacia Haití.

En tanto, la Autoridad Portuaria Dominicana libero de cualquier pago de tipo portuario a las embarcaciones que utilicen puertos dominicanos, incluyendo estadía, por un plazo de 90 días, pudiendo extenderse.

Entre las instituciones participantes en la gestión de la emergencia se encuentra además, la Comisión Nacional de Emergencia, Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, Secretaría Administrativa de la Presidencia, Defensa Civil, Cruz Roja Dominicana, Policía Nacional, ayuntamientos, y otros.

El Presidente no podrá autorizar el envío de tropas a Haití sin aprobación del Congreso

Santo Domingo.- A partir de esta tarde cuando entre en vigencia la nueva constitución el Presidente de la República no podrá disponer de envío de tropas dominicanas a Haití sin la aprobación del Congreso, que en lo adelante se llamará parlamento. Así lo afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, quien destacó que la medida es una de las virtudes que tienen la nueva Carta Magna.

Mientras que el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, rehusó dar detalles sobre el particular y dijo que prefiere esperar e indicó que ya el Poder Ejecutivo había hecho la solicitud de enviar soldados a Haití con las leyes vigentes.
Al preguntarle su opinión en torno al envío de soldados al vecino país, indicó que primero le gustaría saber las razones que tuvo el presidente Leonel Fernández, para luego él emitir su opinión.

Protesta
Ambos congresistas, quienes presidieron la sesión para proclamar la nueva Constitución, minimizaron la protesta que realizó un grupo frente al Congreso en contra de la Constitución.

Valentín dio que en todos los países que se aprueba una nueva Constitución hay sectores a favor y en contra, y que en esta ocasión en República Dominicana las protestas han sido menores que en otros tiempos.
Dijo que lo que hay que hacer es dar a conocer a la población el nuevo texto, porque se triplican los derechos que consagra la actual Constitución.

Mientras que Pared Pérez dijo que los  que protestan es porque no la conocen o porque querían que se hiciera a través de una constituyente y no a través de una asamblea revisora.