SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El ex ministro
de Turismo, Félix (Felucho) Jiménez, convenció a un grupo de empresarios
para invertir en una línea aérea bandera que hoy se encuentra sumergida
en una quiebra no declarada, con accionistas que –en la mayoría de los
casos– prefieren guardar silencio.La Lupa Sin Trabas aborda en su ultima
edición de este miércoles, el proyecto sobre la aerolínea con la que la
gestión de Leonel Fernández pretendía que el país recuperara una
posición importante en la aviación. Sin embargo, Felucho Jiménez y su
sucesor, Francisco Javier García, los funcionarios llamados a dar una
explicación sobre este proyecto en el ámbito público, se niegan a hablar
del tema.
Air dominicana se constituyó en julio de 2007 con un capital mixto de RD$191.6 millones.
El Estado dominicano hizo una inversión inicial que lo colocaba como
propietario del 30% de las acciones, seguido por 17% de JJH Capital
& Asset Management, una firma española representada por Juan José
(Pepe) Hidalgo, presidente del grupo Globalia.
Un 10% de las acciones fueron adquiridas por Futura International
Airways, una aerolínea española representada por Francisco Vives
Calandin, que para entonces atravesaba una profunda crisis que acabó con
su declaración de bancarrota. Ésta, a pesar de sus problemas
económicos, se alzó con la gestión operativa de Air Dominicana.
Entre las empresas dominicanas embarcadas en este proyecto figuran
Inversiones Cypron S.A., representada por Ricardo Hazoury Toral; el
grupo Metro, presidido por Luis José Asilis; Verta International
Corporation, representado por Manuel Corripio Alonso y Corporación
Aeroportuaria del Este, representada por José Manuel Oliva.
En total, el 56.5% del capital era dominicano, público y privado, y
un 43.5% provenía del extranjero, principalmente de España. Incluso, se
esperaba que la empresa facturara unos US$35 millones durante su primer
año de operación.
En junio de 2009, antes de que expiraran los permisos económico y de
operación, el todavía hoy ministro de Turismo, Francisco Javier García
Fernández, informó que la aerolínea empezaría a funcionar en agosto de
ese año. Pero su anuncio no llegó a materializarse y, meses más tarde,
el funcionario afirmó en Londres, Inglaterra, que otros inversionistas
españoles estaban dispuestos a inyectar US$300 millones al proyecto, una
cifra muy superior al capital con que se formó inicialmente.
Tres años después, nada se ha vuelto a saber del supuesto
relanzamiento del proyecto. Ni siquiera en la Junta de Aviación Civil se
ha conocido la propuesta, según explica Arturo Villanueva,
representante del sector turístico en ese organismo.
La Lupa Sin Trabas también incluye un amplio reportaje sobre “el
hoyo” financiero creado por la administración de Fernández con la
construcción del Metro de Santo Domingo, la obra más emblemática de su
gestión.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Buenos Dias Nagua se reserva el derecho de publicar comentarios que contengan palabras no apropiadas y/o frases denigrantes por razones de raza, sexo, religion entre otras.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.