Miami (EFE)- El huracán "Irene" cobró intensidad este lunes al
aumentar sus vientos máximos sostenidos a 155 kilómetros por hora y es
ahora un ciclón categoría 2, informaron meteorólogos de Estados Unidos.
"Irene", que se mueve al norte de República Dominicana y Haití, seguirá ganando fuerza y posiblemente se transforme en un ciclón categoría 3, una de las mayores en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de cinco.
El ojo del huracán se encuentra 320 kilómetros al sureste de Gran Turco, en Turcos y Caicos, y 210 kilómetros al este de Puerto Plata, en República Dominicana, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU. en un boletín especial
Mientras el Centro de Operaciones de Emergencia informó este lunes que debido al paso del huracán "Irene" por el país, hay 24 provincias en alerta roja y 8 en alerta amarilla.
Sin embargo, el representante del Ministerio de Educación anunció que la docencia seguirá suspendida este martes por las condiciones climatológicas.
El funcionario manifestó que la reanudación de la docencia será anunciada oportunamente, cuando las condiciones lo permitan.
El Ministerio de Educación forma parte de la Centro de Operaciones de Emergencias, que traza las directrices acerca de las medidas que deben ser tomadas ante la ocurrencia de fenómenos naturales.
No obstante, el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Mateo Aquino Fabrillet, informó que en esa alta casa de estudios habrá clases este martes.
El COE indicó que hay 1,025 personas desplazadas hacia lugares seguros y que Sabana de la Mar está incomunicada debido a la crecida del río Yapó.
Asimismo, el organismo de socorro notificó que hay tres viviendas afectadas por la penetración del mar en la comunidad "Matancitas" de la provincia María Trinidad Sánchez, en tanto que con carácter obligatorio se hicieron evacuaciones en los poblados aguas abajo de Valdesia y Sabaneta.
La Oficina Nacional de Meteorología informó este tarde que la tormenta Irene se mantiene como huracán categoría uno, se ha colocado a unos 120 kilómetros al norte/noreste de Punta Cana y se mueve hacia el oeste/noroeste a unos 20 kph por lo que se espera, una disminución en su velocidad de desplazamiento.
El organismo predictor dijo que el centro de Irene estará moviéndose, esta noche, justo al norte de la isla, y que los vientos máximos sostenidos del huracán se mantienen en 130 kph con ráfagas superiores, con probabilidad de que continúen intensificándose en las próximas 24 horas.
Las Fuerzas Armadas activaron el plan "Relampago" para ir en auxilio de las comunidades afectadas por los efectos del fenómeno natural.
Mientras el geólogo y miembro de la Real Academia de la Ciencia, Osiris de Leonel informó este lunes que el huracán Irene mantiene su trayectoria hacia el Noroeste, moviéndose en aguas del océano Atlántico y acercándose a las costas de la región Nordeste del país.
De Leon dice fenómeno natural está afectando con fuertes lluvias, vientos de tormenta y oleajes anormales a las zonas de Bávaro, Miches, Sabana de la Mar y Samaná, encontrándose en estos momentos en mar abierto frente a la península de Samaná.
Explicó que a las 5:00 de la tarde de este lunes, Irene se encontraba en la Latitud 19.5ºN, Longitud 68.6ºW, inmediatamente al este de la península de Samaná, moviéndose hacia el Noroeste a una velocidad de 22 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 128 kilómetros por hora que se extienden hasta 30 kilómetros de su centro y vientos de tormenta que se sienten en todas las costas del Nordeste del país.
Este Huracán estará frente a las costas de Nagua a las 11:00 de la noche de hoy, y frente a las costas de Puerto Plata cerca de las 2:00 de la madrugada, produciendo fuertes vientos, fuertes oleajes y muchas lluvias, dijo.
"Irene", que se mueve al norte de República Dominicana y Haití, seguirá ganando fuerza y posiblemente se transforme en un ciclón categoría 3, una de las mayores en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de cinco.
El ojo del huracán se encuentra 320 kilómetros al sureste de Gran Turco, en Turcos y Caicos, y 210 kilómetros al este de Puerto Plata, en República Dominicana, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU. en un boletín especial
Mientras el Centro de Operaciones de Emergencia informó este lunes que debido al paso del huracán "Irene" por el país, hay 24 provincias en alerta roja y 8 en alerta amarilla.
Sin embargo, el representante del Ministerio de Educación anunció que la docencia seguirá suspendida este martes por las condiciones climatológicas.
El funcionario manifestó que la reanudación de la docencia será anunciada oportunamente, cuando las condiciones lo permitan.
El Ministerio de Educación forma parte de la Centro de Operaciones de Emergencias, que traza las directrices acerca de las medidas que deben ser tomadas ante la ocurrencia de fenómenos naturales.
No obstante, el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Mateo Aquino Fabrillet, informó que en esa alta casa de estudios habrá clases este martes.
El COE indicó que hay 1,025 personas desplazadas hacia lugares seguros y que Sabana de la Mar está incomunicada debido a la crecida del río Yapó.
Asimismo, el organismo de socorro notificó que hay tres viviendas afectadas por la penetración del mar en la comunidad "Matancitas" de la provincia María Trinidad Sánchez, en tanto que con carácter obligatorio se hicieron evacuaciones en los poblados aguas abajo de Valdesia y Sabaneta.
La Oficina Nacional de Meteorología informó este tarde que la tormenta Irene se mantiene como huracán categoría uno, se ha colocado a unos 120 kilómetros al norte/noreste de Punta Cana y se mueve hacia el oeste/noroeste a unos 20 kph por lo que se espera, una disminución en su velocidad de desplazamiento.
El organismo predictor dijo que el centro de Irene estará moviéndose, esta noche, justo al norte de la isla, y que los vientos máximos sostenidos del huracán se mantienen en 130 kph con ráfagas superiores, con probabilidad de que continúen intensificándose en las próximas 24 horas.
Las Fuerzas Armadas activaron el plan "Relampago" para ir en auxilio de las comunidades afectadas por los efectos del fenómeno natural.
Mientras el geólogo y miembro de la Real Academia de la Ciencia, Osiris de Leonel informó este lunes que el huracán Irene mantiene su trayectoria hacia el Noroeste, moviéndose en aguas del océano Atlántico y acercándose a las costas de la región Nordeste del país.
De Leon dice fenómeno natural está afectando con fuertes lluvias, vientos de tormenta y oleajes anormales a las zonas de Bávaro, Miches, Sabana de la Mar y Samaná, encontrándose en estos momentos en mar abierto frente a la península de Samaná.
Explicó que a las 5:00 de la tarde de este lunes, Irene se encontraba en la Latitud 19.5ºN, Longitud 68.6ºW, inmediatamente al este de la península de Samaná, moviéndose hacia el Noroeste a una velocidad de 22 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 128 kilómetros por hora que se extienden hasta 30 kilómetros de su centro y vientos de tormenta que se sienten en todas las costas del Nordeste del país.
Este Huracán estará frente a las costas de Nagua a las 11:00 de la noche de hoy, y frente a las costas de Puerto Plata cerca de las 2:00 de la madrugada, produciendo fuertes vientos, fuertes oleajes y muchas lluvias, dijo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Buenos Dias Nagua se reserva el derecho de publicar comentarios que contengan palabras no apropiadas y/o frases denigrantes por razones de raza, sexo, religion entre otras.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.