Rafael Santos, presidentes del Codepro, y
Emilio Hernández, de Fecoderd, exhortaron a las organizaciones
convocantes a replantear sus métodos de lucha, "ya que a través del
diálogo se han logrado grandes conquistas"
SANTO DOMINGO.-Mientras unas asociaciones de comerciantes respaldan la convocatoria de huelga del próximo lunes formulada por organizaciones populares, otras la rechazan, al tiempo que las autoridades anunciaron una serie de medidas para garantizar el orden.
Entre los que rechazan el llamado figuran los presidentes del Consejo Dominicano de Detallistas de Provisiones (Codepro) y de la Federación de Comerciantes Detallistas de la República Dominicana (Fecoderd) consideraron que el paro convocado para el próximo lunes no traerá nada positivo a la población ya que históricamente las huelgas lo que han dejado son pérdidas de vidas humanas y económicas.
Rafael Santos y Emilio Hernández, en declaraciones separadas, hacen
un llamado a las organizaciones convocantes a replantear sus métodos de
lucha ya que a través del diálogo y la concertación se han logrado
grandes conquistas en beneficio de la población.
Consideran que aunque el comercio ha sido fuertemente afectado por el
aumento de los combustibles y la energía eléctrica, están conscientes
que no está al alcance del Gobierno rebajarlos ya que dichos precios
dependen de la cotización del petróleo en el mercado internacional y de
las exigencias del acuerdo con el FMI.
Entienden que lo que garantiza el desarrollo de los pueblos es el
trabajo, por lo que hacen un llamado a la clase comercial y empresarial
del país para que abran sus puertas el próximo lunes para evitar
pérdidas millonarias.
Santos y Hernández pidieron a los convocantes del paro que de no
desistir del mismo respeten el derecho que tiene la mayoría de la
población de no adherirse a este método de lucha y hacer su protesta de
forma pacífica.
comerciantes
Pequeños comerciantes aseguraron ayer que el lunes abrirán sus locales, razón por la que pidieron respeto a quienes promueven el paro nacional y que les permitan trabajar de manera pacífica.
Así lo manifestaron durante una visita al Palacio Nacional, Manolo Troncoso, de la Federación de Comerciantes Detallistas de Provisiones, y Gilberto Luna, del Frente Nacional de Comerciantes. Abogaron porque tenga lugar un diálogo con los sectores que inciden en la economía y con el Gobierno, con fines de detener la materialización del llamado a huelga.
Luna aseguró que, de ejecutarse el paro, al otro día sólo quedarán pérdidas de vida y en los sectores productivos.
Grupos expresan apoyo
El Comité Para la Defensa de los Derechos Barriales (Copadeba) ve justas las demandas por las cuales se está convocando la huelga. La organización comunitaria afirma que son numerosas las veces que las organizaciones han llamado al diálogo a las autoridades y éstas las han ignorado.
En Santiago
Sindicatos choferiles, organizaciones barriales y populares de esta provincia también expresaron ayer su apoyo al paro nacional convocado para el lunes contra la política económica del gobierno y en demanda de reivindicaciones sociales.
Entre los que apoyan la huelga figura la Federación de Trabajadores del Transporte de la Región Norte (Fetranreno), que dirige el sindicalista Gervasio de la Rosa.
También la Federación de Juntas de Vecinos de Santiago, cuyo presidente, Andrés Ramos, manifestó que el incremento de los precios de los alimentos y de la tarifa eléctrica justifican la protesta.
Además, se sumarán a la protesta el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), el Frente de Lucha Amín Abel, la Coordinadora de Mujeres del Cibao, y otras entidades.
Igualmente, choferes de diferentes rutas del concho público de esta ciudad, expresaron que respaldarán la paralización del día 11, con la esperanza de que por esta vía sean atendidos sus reclamos.
Entretanto, la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) reiteró que la huelga afectaría los sectores productivos, aunque reconoce que existen razones para la protesta.
Ayer, tropas policiales recogían neumáticos viejos en barrios y otros puntos de esta ciudad como medida preventiva para evitar la alteración del orden público y se reforzó el patrullaje en algunas zonas.
Seguridad
Las Fuerzas Armadas y la Policía acuartelarán su personal desde mañana a las seis de la tarde con el fin de concentrarlo en ambas instituciones y enviarlos a patrullar las calles en prevención de desórdenes.
Ayer, el jefe policial, mayor general José Armando Polanco Gómez, se reunió con todos los directores regionales y encargados de departamentos de la institución, así como los directores de la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet) y de la Policía Turística (Politur) para trazar la línea de trabajo que se llevará a cabo durante del desarrollo de la huelga el próximo lunes.
En la reunión de ayer celebrada en el Club para Oficiales de la Policía, también participó el director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Ignacio Ditrén.
Polanco Gómez enfatizó a los directores de las distintas Direcciones Regionales, Centrales y de los destacamentos que deben tomar las medidas pertinentes, establecidas dentro de los programas de prevención con el objetivo de proteger a la sociedad.
No obstante, el jefe policial advirtió que no permitirá ningún tipo de exceso por parte de los agentes, antes, durante y después del evento anunciado para el próximo lunes.
Precisó que los oficiales que estarán a cargo de los operativos deben de ser vigilantes para evitar que los patrulleros sean provocados por los huelguistas.
Durante un recorrido realizado ayer por barrios de la capital se vio muy poca actividad policial y militar.
Desde el jueves se intensificaron los chequeos policiales a los vehículos en las principales carreteras de entrada y salida de la capital en busca de armas, así como la recogida de gomas y otros objetos que puedan ser utilizados durante la jornada cívica para violentar el orden público.
comerciantes
Pequeños comerciantes aseguraron ayer que el lunes abrirán sus locales, razón por la que pidieron respeto a quienes promueven el paro nacional y que les permitan trabajar de manera pacífica.
Así lo manifestaron durante una visita al Palacio Nacional, Manolo Troncoso, de la Federación de Comerciantes Detallistas de Provisiones, y Gilberto Luna, del Frente Nacional de Comerciantes. Abogaron porque tenga lugar un diálogo con los sectores que inciden en la economía y con el Gobierno, con fines de detener la materialización del llamado a huelga.
Luna aseguró que, de ejecutarse el paro, al otro día sólo quedarán pérdidas de vida y en los sectores productivos.
Grupos expresan apoyo
El Comité Para la Defensa de los Derechos Barriales (Copadeba) ve justas las demandas por las cuales se está convocando la huelga. La organización comunitaria afirma que son numerosas las veces que las organizaciones han llamado al diálogo a las autoridades y éstas las han ignorado.
En Santiago
Sindicatos choferiles, organizaciones barriales y populares de esta provincia también expresaron ayer su apoyo al paro nacional convocado para el lunes contra la política económica del gobierno y en demanda de reivindicaciones sociales.
Entre los que apoyan la huelga figura la Federación de Trabajadores del Transporte de la Región Norte (Fetranreno), que dirige el sindicalista Gervasio de la Rosa.
También la Federación de Juntas de Vecinos de Santiago, cuyo presidente, Andrés Ramos, manifestó que el incremento de los precios de los alimentos y de la tarifa eléctrica justifican la protesta.
Además, se sumarán a la protesta el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), el Frente de Lucha Amín Abel, la Coordinadora de Mujeres del Cibao, y otras entidades.
Igualmente, choferes de diferentes rutas del concho público de esta ciudad, expresaron que respaldarán la paralización del día 11, con la esperanza de que por esta vía sean atendidos sus reclamos.
Entretanto, la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) reiteró que la huelga afectaría los sectores productivos, aunque reconoce que existen razones para la protesta.
Ayer, tropas policiales recogían neumáticos viejos en barrios y otros puntos de esta ciudad como medida preventiva para evitar la alteración del orden público y se reforzó el patrullaje en algunas zonas.
Seguridad
Las Fuerzas Armadas y la Policía acuartelarán su personal desde mañana a las seis de la tarde con el fin de concentrarlo en ambas instituciones y enviarlos a patrullar las calles en prevención de desórdenes.
Ayer, el jefe policial, mayor general José Armando Polanco Gómez, se reunió con todos los directores regionales y encargados de departamentos de la institución, así como los directores de la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet) y de la Policía Turística (Politur) para trazar la línea de trabajo que se llevará a cabo durante del desarrollo de la huelga el próximo lunes.
En la reunión de ayer celebrada en el Club para Oficiales de la Policía, también participó el director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Ignacio Ditrén.
Polanco Gómez enfatizó a los directores de las distintas Direcciones Regionales, Centrales y de los destacamentos que deben tomar las medidas pertinentes, establecidas dentro de los programas de prevención con el objetivo de proteger a la sociedad.
No obstante, el jefe policial advirtió que no permitirá ningún tipo de exceso por parte de los agentes, antes, durante y después del evento anunciado para el próximo lunes.
Precisó que los oficiales que estarán a cargo de los operativos deben de ser vigilantes para evitar que los patrulleros sean provocados por los huelguistas.
Durante un recorrido realizado ayer por barrios de la capital se vio muy poca actividad policial y militar.
Desde el jueves se intensificaron los chequeos policiales a los vehículos en las principales carreteras de entrada y salida de la capital en busca de armas, así como la recogida de gomas y otros objetos que puedan ser utilizados durante la jornada cívica para violentar el orden público.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Buenos Dias Nagua se reserva el derecho de publicar comentarios que contengan palabras no apropiadas y/o frases denigrantes por razones de raza, sexo, religion entre otras.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.