Total de electores en republica Dominicana para el 2010

Habrá 2 millones de electores más que en año 2000

En los últimos 10 años, la población electoral creció  alrededor de un 50 porciento de acuerdo a datos suministrados por la Junta Central Electoral (JCE).
De 4 millones 251 mil 218 electores en el 2000 pasó a 6 millones 116 mil 397 para las elecciones de este 16 de mayo, según el boletín “Elecciones 2010”, órgano de difusión de la Cámara Administrativa de la JCE que preside el doctor Roberto Rosario y que completan los también doctores César Francisco Féliz y José Angel Aquino.

El mayor crecimiento de votantes se produjo del 2004 al 2006 con 400 mil 801.
Ese boletín de la JCE indica que en los comicios del 2002 había inscritos 4 millones 664 mil 791 y en el 2004 eran  cuatro millones 968 mil 263.
En tanto, en el 2006 fue de 5 millones 369 mil 64; en el 2008 eran 5 millones 764 mil 387 y en el 2010 hay 6 millones 116 mil 397 electores..

  Este boletín reporta que la provincia de Santo Domingo es la de mayor electores con  un millón 227 mil 757, lo que representa el 20.7 de los sufragantes.
Le siguen el Distrito Nacional con 796 mil 266, para un 13 por ciento y en tercer lugar Santiago con 686 mil 107, para un 11 por ciento.

En ese orden continúan San Cristóbal con 336 mil 853, La Vega con 280 mil 656, Duarte con 223 mil 267 y Puerto Plata con  214 mil 868 electores.

La provincia más pequeña es Pedernales, con 17 mil 295 electores.
Le siguen Independencia con 32 mil 898 y Elías Piña con 39 mil 364. Todas corresponden a la región Suroeste, la más pobre del país.

En ese mismo boletín se consigna que los 10 distritos municipales con menor número de electores son  Bayahíbe con 610; Paradero, 667; Palo Alto, 743; La Colonia, 841; Monte Bonito, 905; La Guázara, mil 30; Boca de Yuma, mil 125; El Cachón, mil 205; Doña Emma Balaguer, mil 217; y Sábana Cruz, mil 237.
En cada uno de esos distritos se escogerán un director y un subdirector y cinco vocales.
 Antes eran escogidos por la sala capitular del municipio al que pertenecen y ahora por vez primera se dio la potestad a los votantes de esas demarcaciones de escogerlos de manera directa.

Porcentajes similares
La población fémenina  en estas elecciones será de 3 millones 92,201 para un 50 .56 por ciento de la población, mientras la masculina  es de 3 millones 24,196 para un 49.44 por ciento. La diferencia de población entre estos dos géneros es de un punto porcentual.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Buenos Dias Nagua se reserva el derecho de publicar comentarios que contengan palabras no apropiadas y/o frases denigrantes por razones de raza, sexo, religion entre otras.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.