La Habana.- Casi una semana después del deceso de un disidente que levantó reacciones en todo el mundo, la televisión cubana puso al aire un reportaje de 10 minutos donde defendió la posición de las autoridades en el caso.
Según lo difundido el lunes por la noche, los médicos trataron de convencer al disidente preso Orlando Zapata Tamayo de que levantara su prolongado ayuno, iniciado según fuentes oficiales porque el hombre exigía teléfono, cocina y televisión en su celda.
"Adoptó y fue alentado a tomar una decisión que lo llevaría a la muerte: una huelga de hambre si no le facilitaban cocina, teléfono y televisión en su celda. El ayuno de Zapata Tamayo comenzó el 8 de diciembre y murió el pasado 23 de febrero", dijo una locutora.
El disidente, quien laboraba como albañil y estaba preso desde el 2003, tenía 42 años.
Casi media docena de galenos hicieron comentarios en el programa sobre el seguimiento que se le dio a Zapata. También se pusieron algunas imágenes de cadenas extranjeras, en especial de la ciudad estadounidense de Miami, donde se acusaba al gobierno de haber asesinado o dejado morir al reo.
"Nosotros le explicamos en todo momento las consecuencias de su decisión y los peligros que estaba provocando esto para su vida y él se mantuvo", expresó ante las cámaras la doctora María Ester Hernández, del Ministerio del Interior.
Por su parte, el galeno Daile Burgos indicó que el caso fue seguido de cerca por especialistas "incluso con apoyo sicológico para alertarlo sobre las consecuencias".
"Pienso que fue bien seguido (el paciente) y tratado con productos de última generación con relación a la alimentación" artificial que se le puso para tratar de salvarlo, explicó.
La muerte del disidente fue lamentada el miércoles por el propio presidente Raúl Castro en unas inusuales declaraciones. Pero pasaron cuatro días para que el diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista, divulgara el historial penal de Zapata Tamayo, que incluye condenas por delitos como estafa y agresión con machete a otro ciudadano.
Según el reporte de Granma, la disidencia y sus aliados extranjeros lograron fabricar un mártir a partir de un reo común.
La televisión cubana mostró además declaraciones de la madre, Reina Luisa Tamayo, en la cuales agradecía a las autoridades y aseguraba estaban "los mejores médicos tratando de darle la vida a Orlando".
El deceso coincidió con una visita a Cuba del presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, criticado por no protestar por la muerte de Zapata.
Durante una de sus habituales columnas de opinión tituladas "Reflexiones", Fidel Castro acusó el lunes a los críticos de Lula de "envidiosos" del "prestigio y de su gloria", y dijo que le lanzaron "las viles calumnias que desde hace medio siglo se usan contra Cuba".
"Lula conoce desde hace muchos años que en nuestro país jamás se torturó a nadie, jamás se ordenó el asesinato de un adversario, jamás se mintió al pueblo. Tiene la seguridad de que la verdad es compañera inseparable de sus amigos cubanos", expresó Castro
.
Paralelamente, la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional aseguró que tras la muerte de Zapata se produjeron unas 115 detenciones temporales de opositores, quienes fueron liberados posteriormente.
Según lo difundido el lunes por la noche, los médicos trataron de convencer al disidente preso Orlando Zapata Tamayo de que levantara su prolongado ayuno, iniciado según fuentes oficiales porque el hombre exigía teléfono, cocina y televisión en su celda.
"Adoptó y fue alentado a tomar una decisión que lo llevaría a la muerte: una huelga de hambre si no le facilitaban cocina, teléfono y televisión en su celda. El ayuno de Zapata Tamayo comenzó el 8 de diciembre y murió el pasado 23 de febrero", dijo una locutora.
El disidente, quien laboraba como albañil y estaba preso desde el 2003, tenía 42 años.
Casi media docena de galenos hicieron comentarios en el programa sobre el seguimiento que se le dio a Zapata. También se pusieron algunas imágenes de cadenas extranjeras, en especial de la ciudad estadounidense de Miami, donde se acusaba al gobierno de haber asesinado o dejado morir al reo.
"Nosotros le explicamos en todo momento las consecuencias de su decisión y los peligros que estaba provocando esto para su vida y él se mantuvo", expresó ante las cámaras la doctora María Ester Hernández, del Ministerio del Interior.
Por su parte, el galeno Daile Burgos indicó que el caso fue seguido de cerca por especialistas "incluso con apoyo sicológico para alertarlo sobre las consecuencias".
"Pienso que fue bien seguido (el paciente) y tratado con productos de última generación con relación a la alimentación" artificial que se le puso para tratar de salvarlo, explicó.
La muerte del disidente fue lamentada el miércoles por el propio presidente Raúl Castro en unas inusuales declaraciones. Pero pasaron cuatro días para que el diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista, divulgara el historial penal de Zapata Tamayo, que incluye condenas por delitos como estafa y agresión con machete a otro ciudadano.
Según el reporte de Granma, la disidencia y sus aliados extranjeros lograron fabricar un mártir a partir de un reo común.
La televisión cubana mostró además declaraciones de la madre, Reina Luisa Tamayo, en la cuales agradecía a las autoridades y aseguraba estaban "los mejores médicos tratando de darle la vida a Orlando".
El deceso coincidió con una visita a Cuba del presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, criticado por no protestar por la muerte de Zapata.
Durante una de sus habituales columnas de opinión tituladas "Reflexiones", Fidel Castro acusó el lunes a los críticos de Lula de "envidiosos" del "prestigio y de su gloria", y dijo que le lanzaron "las viles calumnias que desde hace medio siglo se usan contra Cuba".
"Lula conoce desde hace muchos años que en nuestro país jamás se torturó a nadie, jamás se ordenó el asesinato de un adversario, jamás se mintió al pueblo. Tiene la seguridad de que la verdad es compañera inseparable de sus amigos cubanos", expresó Castro
.
Paralelamente, la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional aseguró que tras la muerte de Zapata se produjeron unas 115 detenciones temporales de opositores, quienes fueron liberados posteriormente.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Buenos Dias Nagua se reserva el derecho de publicar comentarios que contengan palabras no apropiadas y/o frases denigrantes por razones de raza, sexo, religion entre otras.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.