Juan Pablo Duarte, padre de la Patria Nacional

Duarte, nombre indeleble que aduce al pater familas nacional, proveedor de libertades sociales, humanas y políticas. Fundada en conjunción tripartita con mella y Sánchez, la nueva para entonces identidad nacional coloreada de azul, rojo y blanco.


Entonada poéticamente por la gran obra maestra del puertoplateño e ilustre compositor Emilio Prud´Homme, quien líricamente le dio una canción distintiva a la naciente patria, para que José Reyes la musicalizara como nuestro himno nacional.


Toda la familia dominicana rinde homenaje en este mes, a su tres principales ancestros fundadores. Y con mas énfasis a quien alcanzo su meta de darnos una identidad, el entonces joven Duarte.
Juan Pablo, llamado sencillamente por sus colegas y amigos, pudo plasmar en su mente, la visualización de un sin numero de libertades ciudadanas enmarcadas en una patria viva y autentica. Sin dominación extranjera alguna.


Duarte, joven inteligente, que dentro de su inquietud de libertad nacional, se enfrasco secretamente en la elaboración de un plan de independencia, y que trinitariamente llevo a cabo quistando voluntades dispuestas a luchar, por lo que hoy en día disfrutamos dignamente como nación libre, republicana y soberana.

Muchos nombres inconocibles jamás, pusieron su aporte a las ideas de libertad que el joven Duarte les había comunicado, y motivado a llevar a cabo. con el entusiasmo de un esposo que con amor y ternura dice a su amada, que quiere lo mejor para sus hijos, y que desea tener una hermosa familia saludable, plena y gozosa.
De ahí, muchos somos sus desde entonces hijos que podemos darnos el lujo de utilizar todas las libertades sociales que una nación puede a sus conciudadanos conceder.

Desde entonces el poder del pueblo de sufragar eligiendo y siendo elegido libremente constituye la ecuación de gobierno republicano y democrático. La vida republicana, se caracteriza desde entonces por ser libre por causa del padre Duarte.

Tantas otras libertades que a nuestro padre fundador debemos, como son ciertamente la mayoría de los contenidos derechos fundamentales que en la constitución se establecen. Y que de ninguna manera nación extranjera alguna nos puede inhibir.

La libertad de prensa, la de libre transito, la de libre acceso a la información, la libertad de culto, la libertad de asociación , la de libre empresa, y muchas otras, que sin el concurso incondicional del fundador Duarte, son solo algunas de las consecuencias de su heroica acción, sin la cual no seria posible disfrutar hoy en día.
Duarte trasciende con su pensamiento su tiempo, y plasma en su accionar un nuevo estilo de vida nacional, en donde un nombre y una identidad hicieron nacer el orgullo patriótico que todos llevamos en el corazón, como una llama ardiente.


El cristo de la libertad, llamado por algunos, no se conformo con formarse pedagógicamente y progresar para si solo. Sino que tradujo sus conocimientos y experiencias en los planos arquitectónicos de una republica libre, soberana e independiente.

Con su recóndita sociedad la trinitaria, el padre Duarte puso manos a la obra en la confección de ese nuevo plan de estado independiente caracterizado solo por el poder del pueblo.
Aquel pueblo que el padre Duarte le quito el velo que le cubría prisioneramente, y que no le permitía expresarse según sus propias ideas. Y que hoy se hace llamar Republica Dominicana.


La libertad, condición natural y fundamental de que debe estar investido todo ser humano, y que el hijo de doña Manuela Diez proporcionaría con sus ideas fundadoras a sus herederos hijos.
El padre Duarte era conciente, que habiendo nacido en suelo de la española, ni el ni sus padres tenían nombre, así tampoco sus hijos lo tendrían, por lo que con un corazón ardiente de patriotismo juró probarle al mundo que no tan solo teníamos un nombre propio: dominicanos, sino que también seriamos dignos de llevarlo.

Desde entonces, los aires de libertad que los hijos de Duarte respiramos, constituyen un verdadero legado que nuestro progenitor nacional tan dignamente nos heredó.
Herencia que no nos puede ser despojada, sino que con el mismo corazón patriótico, que nuestro padre fundó nuestro hogar dominicano, y como dignos hijos suyos defender deberemos siempre.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Buenos Dias Nagua se reserva el derecho de publicar comentarios que contengan palabras no apropiadas y/o frases denigrantes por razones de raza, sexo, religion entre otras.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.