El avión Beechcraft King Air 200, robado el domingo
del aeropuerto internacional Joaquín Balaguer, en El Higüero, se
encuentra en Venezuela, según informaciones de fuentes que participan en
la investigación.
De acuerdo a la fuente, radares de Colombia detectaron por última
vez la aeronave en territorio venezolano, pero luego desapareció de
las pantallas al volar bajo, precisamente para no ser descubierto.
Se informó, además, que autoridades de República Dominicana y Estados
Unidos buscan desde ayer la colaboración de Venezuela para ampliar las
indagatorias en torno al robo de la aeronave.
Se dice que el piloto de la aeronave es una persona vinculada a un funcionario del Gobierno.
La última traza del avión que tiene el equipo investigativo lo ubica
en Venezuela, por lo que manejan la hipótesis de que la aeronave aún
permanece en territorio venezolano.
El avión Beechcraft King Air, matrícula N-871C, valorado en US$2.5
millones fue robado a las 3:00 de la madrugada del domingo, cuando todas
las operaciones de la terminal El Higüero estaban cerradas.
La aeronave es propiedad del Grupo Punta Cana y según se ha informado
los controladores aéreos del aeropuerto Las Américas observaron en el
radar cuando el avión tomaba altura, luego de despegar de una de las
pistas de El Higüero.
La desaparición del avión ha provocado gran revuelo, así como el
surgimiento a la luz pública de una serie de males que existen en el
aeropuerto Joaquín Balaguer.
Sanciones al país
Con el robo del avión el país podría recibir severas sanciones de los
organismos internacionales reguladores de la seguridad y transporte
aéreo de pasajeros.
Trascendió que el jueves o el viernes próximos, en la mañana
técnicos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y de
la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (TSA)
llegarán al país para indagar sobre los controles de seguridad
existentes en el aeropuerto El Higüero.
Se dijo que la noticia sobre el robo de un avión de un aeropuerto ha caído como un plomo en la OACI y la TSA.
“Si esos organismos comprueban que los sistemas de seguridad que
operan en nuestros aeropuertos, especialmente aquellos de pequeñas
aeronaves, tendremos que esperar severas sanciones”, dijeron fuentes
aeroportuarias.
Seguridad
La débil seguridad y control aeroportuario, así como la falta de
iluminación son de las carencias que padece esa terminal aérea y que han
empezado a brotar con las denuncias de la Asociación Nacional de
Pilotos (ANP) y de otros sectores ligados a la aviación en el país.
Eugenio de Marchena, presidente de ANP, dijo que la seguridad en esa
terminal es vulnerable, según quedó evidenciado con el robo del avión
del Grupo Punta Cana.
De Marchena consideró incorrectas las medidas de seguridad que se
implementan en ese aeropuerto, ya que según señaló entra personal de
todo tipo a las aéreas de control.
En tanto que Pedro Domínguez, ex presidente de ANP, dijo que en
varias ocasiones dueños de aeronaves han denunciado el robo de
combustibles para aviones, pero que ninguno de los organismos de
seguridad ha puesto empeño en investigar los casos.
“Los reportes están ahí, los organismos de seguridad y el CESA los
tienen en su poder y no hay ninguna acción que pueda poner freno a esa
peligrosa práctica”, dijo Domínguez.
Asimismo, descartó negligencia por parte de los controladores aéreos y
el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), porque cuando ocurrió
la sustracción de lavión el domingo en la madrugada, las operaciones en
esa terminal estaban cerradas.
Las investigaciones son dirigidas por el director del Centro
Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA), general Zenón Padilla.
UN APUNTE
INVESTIGACIONES
Alrededor de 22 personas, entre civiles y militares, han sido
interrogadas en las últimas 48 horas en torno al robo del avión
Beechcraft King Air 200 del Grupo Punta Cana del aeropuerto El Higüero.
Algunos de los investigados han sido arrestados. Se informó que la
comisión que designó el procurador general de la República, Radhamés
Jiménez, ordenó el apresamiento de todos los militares y algunos civiles
que estaban de turno al momento de la desaparición del avión. A las
investigaciones se han sumado el Ministerio de las Fuerzas Armadas y el
DNI.
EL DATO
11 añosfue el tiempo durante el cual el país fue objeto de
restricciones por los Estados Unidos, tras hallar fallas en la seguridad
de los aeropuertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Buenos Dias Nagua se reserva el derecho de publicar comentarios que contengan palabras no apropiadas y/o frases denigrantes por razones de raza, sexo, religion entre otras.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.