Asambleístas concluyen reforma constitucional


Santo Domingo.- La Asamblea Nacional Revisora culminó anoche la primera lectura del Proyecto de Reforma Constitucional que le sometió el Poder Ejecutivo. En la sesión de este miércoles fue conocido el informe rendido por la Comisión que tiene a su cargo el tema del Poder Judicial y con él se agotaron todos los artículos que tenía el proyecto.

Sin embargo el presidente de la Asamblea, Reinaldo Pared Pérez , explicó que aún no puede dar por cerrada la primera lectura, porque está pendiente un proceso de revisión, que estará a cargo de la Comisión de Verificación y Estilo.

Al dar por cerrada la sesión, Pared Pérez anunció que conovacará a través de la prensa a los asambleístas para el inicio de la segunda legislatura.

Los trabajos de la Asamblea iniciaron el 15 de abril de este año y su primera jornada duró un período de casi cuatro meses.

El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, tras consultar para su redacción a una comisión de expertos juristas, contiene 274 artículos, de los cuales 150 ya están revisados por la Comisión de Verificación.

Sin embargo, aún no se puede establecer la cantidad final de artículos que tendrá la nueva Carta Magna, debido a que en las discusiones los asambleístas agregan o suprimen propuestas.

Sala Constitucional
Los asambleístas rechazaron la controversial propuesta del Poder Ejecutivo para que se cree una Sala Constitucional independiente de la Suprema Corte de Justicia, que conocería las acciones de inconstitucionalidad por vía de las leyes.

Con la negativa la Asamblea rechazó la creación de la Sala Constitucional, defendida en la Asamblea por los representantes de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y la Fuerza Nacional Progresista (FNP) y rechazada en cambio por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Reformista Social Cristiano (PRSC). Los peledeístas la rechazaron a pesar de ser una propuesta del presidente Leonel Fernández y de esa organización.

Por votación de los asambleístas en lo adelante regirá lo que está establecido en la Constitución vigente, que atribuye esa facultad a la Suprema Corte de Justicia.

En la motivación, Pared Pérez, presidente de la Asamblea y secretario general del PLD, explicó que los asambleístas de esa organización se opusieron a la creación de una sala o un tribunal constitucional debido al poco trabajo que realizaría.

Refirió que en doce años a la Suprema Corte solo han llevado 504 y se preguntó que harían entonces esos jueces durante todo el año.

Sin embargo el Tribunal Constitucional fue defendido por Marino Mendoza , del PRD; quien alegó que sería una manifestación de avances y no produciría un choque de poderes como alegan distintos sectores.

“Hacemos esa propuesta formal a nombre del bloque del PRD por la salud de la democracia y del país y por la preservación de los derechos constitucionales”, apuntó

La sugerencia
Igual opinión externó el asambleísta José Ricardo Taveras, a nombre de La Fuerza Nacional Progresista ( FNP).

La sugerencia para la Sala Constitucional estaba contenida en el artículo 135, que ahora establecerá como sigue a continuación:

Artículo 135. Corresponde exclusivamente a la Suprema Corte de Justicia, sin prejuicio de las demás atribuciones que le confiere la ley:

1) Conocer en única instancia de las causas penales seguidas al Presidente y al Vicepresidente de la República, a los Senadores, Diputados, Ministros y Viceministros, jueces de la Suprema Corte de Justicia, Procurador General de la República, Jueces y Procuradores Generales de las Cortes de Apelación o equivalentes, Jueces de los Tribunales Superiores de Tierras, Jueces del Tribunal Superior Administrativo, a los miembros del Cuerpo Diplomático acreditados en el exterior y de los jefes de misiones, de la Junta Central Electoral y del Tribunal Superior Electoral, de la Cámara de Cuentas, del Defensor del Pueblo, y de la Junta Monetaria.

2) Conocer de los recursos de casación de conformidad con la ley.

3) Conocer, en último recurso, de las causas cuyo conocimiento en primera instancia competa a las Cortes de Apelación.

4) Designar los Jueces de las Cortes de Apelación, de la Jurisdicción Inmobiliaria de los Juzgados de Primera Instancia, los Jueces de Instrucción, los Jueces de Paz y sus suplentes, los Jueces del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, los Jueces de cualesquiera otros tribunales del orden judicial creados por la ley de conformidad a lo establecido en la ley de carrera judicial y previa ternas presentadas por el Consejo del Poder Judicial.

APRUEBAN EL CONSEJO DEL PODER JUDICIAL
La Asamblea aprobó la creación del Consejo de Poder Judicial que será el órgano de Gobierno del Poder Judicial, acogiendo la propuesta del Poder Ejecutivo que fue modificada ligeramente por la comisión especial que la estudió.

En otro orden, el presidente de la Asamblea reveló que es materialmente imposible terminar con los trabajos de la reforma constitucional para el 16 de agosto próximo, como había sugerido el presidente Leonel Fernández.

Pared Pérez reveló que cuando el jefe del Estado explicó que el reglamento de la Asamblea impide que se pueda agilizar el trabajo sin tomar en cuenta una serie de preceptos establecidos que tienen que ver con la revisión, y la auditoría de los textos aprobados, antes de ser sometidos a la segunda lectura.

Respondió a una sugerencia del vocero de los asambleístas del PRSC, Ramón Rogelio Genao, para que se trabaje sin descanso y en sesión permanente para que la nueva constitución sea proclamada el 16 de agosto, día de la Restauración A la sugerencia se opusieron también los voceros del PRD, Roberto Rodríguez y de la Fuerza Nacional Progresista, José Ricardo Taveras quienes entienden que no se debe conocer al vapor la segunda lectura de la reforma constitucional y que la Asamblea debe tomarse el tiempo que sea necesario para que el documento final no contenga entuertos, ni contradicciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buenos Dias Nagua se reserva el derecho de publicar comentarios que contengan palabras no apropiadas y/o frases denigrantes por razones de raza, sexo, religion entre otras.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.