
-
La Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar, la institución más importante del sector publico de atención médica, inició hoy el IV Congreso Científico, con el tema central Calidad institucional en la atención hospitalaria con énfasis en trasplantes. La jornada científica se desarrolla en el Salón La Mancha del hotel y casino Lina, de este jueves y concluirá el domingo con la presencia de invitados de España, Japón y de la República Dominicana. El doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, presidente del Consejo de Directores de Ciudad Sanitaria al dejar iniciado los trabajos en manos de los directores Edison Félix, presidente de la plenaria y Bienvenido Jonchong Wun, indicó que los médicos y estudiantes que participan podrán nutrirse de la experiencia de destacados médicos en el área de trasplantes, “así como nuestro tradicional invitado japonés, quien en esta ocasión se referirá a imágenes de la parte baja del aparato urinario”.
Informó que durante el cónclave, los médicos, enfermeras, técnicos en imágenes y de laboratorio de la Ciudad Sanitaria por su parte, presentarán 50 trabajos originales realizados en los distintos hospitales de la Ciudad Sanitaria, que pone de manifiesto el interés científico y la alta calidad de la atención médica que reciben pacientes, así como la trigésima primera promoción de médicos residentes de la institución.
“En este ocasión queremos referirnos al último hospital que inició su funcionamiento en la Ciudad Sanitaria hace poco mas de un año y que conocemos como Centro Cardio Neuro Oftalmológico y Trasplantes (CECANOT) . Este Centro está brindando atención medica a nivel de complejidad de los mejores del mundo. La tecnologia de punta para el manejo de problemas oftalmológicos, efectuar neurocirugía , cirugías de corazón abierto, cateterrismo cardíaco, trasplantes de} riñón y otros órganos se está ejerciendo allí , al alcance de todos los dominicanos, sin importar su clase social o si pueden pagar o no, por los servicios que allí reciben”, reveló.
Informó que CECANOT tiene contratos con las Aseguradoras de Riesgo de Salud (ARS) más importantes del país, por lo que muchos pacientes están cubiertos, para que se le realicen allí , los procedimientos que necesitan para preservar o recuperar su salud, sin el temor de no poder solventar sus costos.
“Es precisamente para ampliar el radio de acción de CECANOT, en el área de trasplantes, que este congreso seleccionó este tema, como el principal de su agenda. Aunque las cifras de la labor realizada por la Ciudad Sanitara en el año 2008, pueden ser vistas con mas detalles en la nota impresa disponible a la entrada de este salón y mañana, los interesados recibirán de boca de sus directores, la memoria de cada uno de los hospitales correspondientes al año 2008, diremos en este momento, que globalmente, los 478 médicos y 787 enfermeras que allí laboran, apoyados por 129 técnicos y 840 integrantes del personal administrativo, prestaron servicio eficiente, humanizado y oportuno, a 335,320 pacientes, a un costo para el estado dominicano, de 493 millones, ochocientos trece mil cuatrocientos siete pesos con 23 centavos”, indicó.
Ayudas a pacientes.
“No podemos dejar de mencionar que 16,024 pacientes fueron exonerados de pago 6,683 de ellos de forma total, lo cual incluyó pacientes de CECANOT, que recibieron atención médica gratuita, al nivel técnico mas avanzado en la actualidad. Ciertamente podemos afirmar, que la inversión realizada en CECANOT, por el gobierno del Dr. Leonel Fernandez Reyna, la consideramos la mas importante en la parte medica asistencial para la población nacional y sus frutos se están cosechando ya, en abundancia”.
Pero la Ciudad Sanitaria continúa creciendo.
Actualmente se construye un sexto hospital, que estará destinado a la atención de pacientes psiquiátricos en fase aguda y sobre el que nos hablará el Dr. Julio Ravelo Astacio, Jefe del Servicio de psiquiatría del Hospital Aybar, en el transcurso del congreso.
“En las ultimas semanas, CEMADOJA, una de las unidades de la Ciudad Sanitaria, ha estado en la mira de la opinión publica, pues alberga el laboratorio que identifica la presencia del virus AH1N1, la pandemia que actualmente nos azota, en los pacientes sospechosos de portarlo y sus boletines diarios al respecto, repercuten en todos los medios de comunicación”, dijo Rodríguez Grullón
Por lo que hemos señalado en estas palabras, es obvio que la Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar es toda una institución con renombre nacional e internacional y que su congreso anual es esperado con ansiedad por todos los que la integramos para estrechar nuestros lazos de amistad, mantenernos al día en nuestra profesión y dar a conocer a todos la labor que realizamos.Las sesiones de trabajo se inician cada día a las 8:00 de la mañana y concluyen a las 4:00 de la tarde en el Salón La Mancha del Hotel Lina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Buenos Dias Nagua se reserva el derecho de publicar comentarios que contengan palabras no apropiadas y/o frases denigrantes por razones de raza, sexo, religion entre otras.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.